En el Congrso, da por perdidos tres meses de PIB y admite una recesión profundaEl presidente del Gobierno se ha comprometido por tercera vez consecutiva a la tramitación de unos Presupuestos extrasociales o de reconstrucción una vez finalizada la crisis del coronavirus. Pedro Sánchez ha pedido para esta tarea el apoyo de toda la Cámara. Su pretensión, subrayó este miércoles ante un Parlamento semivacío al que acudió para dar cuenta del Real Decreto que sostiene el Estado de alarma -con 41 personas dentro del Hemiciclo y la prensa fuera del mismo- es dotar de más recursos los servicios públicos, la salud y la defensa de la economía y la empresa, aumentando el gasto público y la justicia fiscal, sin prescindir de más impuestos.En esta comparecencia ante los grupos políticos, el jefe del Ejecutivo admitió que las prioridades "han cambiado y debemos esmerarnos en altura de miras y sentido de Estado". Sin embargo, Sánchez no ha llegado a explicar cómo piensa diseñar esos Presupuestos Generales con mayor dotación social, partiendo de los números macroeconómicos, de los que no tiene orientación, tal y como señaló en la comparecencia posterior al Consejo de Ministros. Es más, el presidente dijo que ya podemos dar por perdidos tres meses de PIB, subrayando que "2020 no tendrá doce meses, sino diez o incluso nueve".Además, Sánchez añadió que la recesión puede ser "profunda", aunque confía en "un posible efecto rebote" para conseguir "una recuperación rápida" en V y no en U -con un valle prolongado-, y aún menos en L -con una crisis muy larga-.No obstante, indicó en un punto y seguido que, al igual que los enfermos leves del Covid-19 salen antes de la enfermedad que los más débiles, la economía española saldrá antes de la crisis, "porque sus pilares son sólidos, robustos y tenemos equipo y bases".La rebaja fiscal de CasadoEn contraposición con el incremento del gasto social, Pablo Casado, líder del PP, comenzó su discurso ofreciendo su apoyo y afirmando: "No está solo en esta batalla. Puede contar con el jefe de la oposición y del Partido Popular". "Tiempo habrá de dirimir la gestión, aunque se ha echado un falta un poco de autocrítica y humildad", señaló.Dicho esto, Casado instó al Gobierno a mejoras en las remuneraciones de los profesionales de la Sanidad -incluidos residentes-, exenciones fiscales, rebajas de impuestos y más ayudas para los autónomos, capítulo que al líder del PP le pareció insuficiente, como inconcreta la partida de 83 millones de ayuda privada, de la que Sánchez no dio ni un solo detalle.En clave presupuestaria, Casado aventuró que tras la crisis del coronavirus "cambiarán mucho las cosas" y será tiempo de "salvaguardar el gasto público, reordenar las prioridades y de la sensatez de la gobernanza en la economía".