Incide en la exención y aplazamiento del pago de impuestos mientras dure la alarmaLa patronal catalana Foment del Treball celebra el paquete de medidas económicas aprobado el martes por el Consejo de Ministros en su vertiente laboral y de liquidez, pero ve carencias que urge a cubrir, especialmente respecto al aplazamiento del pago de impuestos, y con énfasis en los sectores más afectados por la crisis del coronavirus.La entidad señaló este miércoles en un comunicado que las medidas aprobadas por el Gobierno "son positivas, pero insuficientes", porque dejan fuera a más de 600.000 autónomos y pymes de los sectores del comercio, la hostelería y la restauración, claves en la economía catalana y estatal.El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, reclama nuevas medidas "excepcionales y de supervivencia" entre las que destaca la suspensión de cuotas y cotizaciones para los autónomos –ante ingresos cero, cotización cero, con un impacto que calcula en unos 1.000 millones de euros-, y la moratoria del pago de impuestos como el IVA, IRPF y Seguridad Social para los sectores del comercio, hostelería y restauración.Asimismo, insta a aplicar la bonificación del 100% de las cuotas de la Seguridad Social –en caso de Erte por fuerza mayor- para todas las pymes, hasta 250 trabajadores, y no sólo a las que cuentan con menos de 50 trabajadores. También sostiene que la liquidez del sistema sólo se salvará si la financiación de los créditos corresponde en un 75% al Estado y el 25% a la banca privada: "Ante la temporalidad de la crisis, es esencial que el acceso a la liquidez sea en el corto plazo para dar oxígeno a la cadena de pagos".Otras medidas que pide la patronal catalana al Gobierno central son facilitar los Erte por causa de fuerza mayor también para los establecimientos que, sin tener la obligación de cerrar, ven una reducción drástica de su actividad. Otra cuestión pendiente es el pago de los alquileres, por lo que Foment aboga por incrementar la seguridad jurídica en la relación entre arrendatario y arrendador, más allá de la buena fe de las partes, ya que el coste delos alquileres en el sector del comercio es muy significativo. Tampoco se olvida de las empresas exportadoras, para las que demanda la devolución urgente del IVA.