La firma cancela hoy el 80% de la programación y evita decir cuándo espera volver a operarRyanair se prepara para dejar casi todos sus aviones en tierra a partir del próximo 24 de marzo a las 24.00 horas por el coronavirus. La compañía de bajo coste ha anunciado que va a cancelar toda su operativa en la Europa continental en respuesta a las "severas prohibiciones y restricciones" impuestas por los gobiernos a la hora de viajar. Así, la compañía irlandesa de bajo coste solo tiene previsto operar un pequeño número de vuelos en Reino Unido e Irlanda para mantener la conectividad doméstica esencial, informa la firma.Ryanair, que transporta más de 154 millones de pasajeros al año y opera 2.400 vuelos diarios, va a ejecutar en dos fases la suspensión casi total de su operativa. La primera etapa arranca en la madrugada del miércoles 18 al jueves 19 de marzo con la cancelación del 80% de sus vuelos programados. La aerolínea ha comunicado de que se pondrá en contacto con los pasajeros afectados por correo electrónico para informarles de sus opciones de cambio de billete o devolución y ha pedido que no se pongan en contacto con la compañía por teléfono, puesto que los call centers están saturados.La firma que preside Michael O'Leary operará al 20% de su capacidad hasta el 24 de marzo, fecha a partir de la que dejará de volar. "Desde las 24:00 horas del martes 24 de marzo esperamos que la mayoría, si no todos los vuelos del Grupo Ryanair se suspendan, excepto un pequeño número destinado a mantener la conectividad esencial, sobre todo entre el Reino Unido e Irlanda", asegura la firma."Seguiremos en continuo contacto con los Ministerios de Asuntos Exteriores de todos los gobiernos de la UE a fin de poder repatriar a los ciudadanos europeos, y cuando sea posible, operar vuelos de rescate", señala en un comunicado.Ryanair ha evitado publicar cuándo espera poder retomar el vuelo, ya que la incertidumbre sobre cuándo se superará la crisis es total. Y es que, aunque los Estados de alarma y las restricciones fijadas por los distintos gobiernos están limitadas en el tiempo, lo cierto es que el Gobierno español ya ha anunciado que la cuarentena y las medidas excepcionales se alargarán más de 15 días, y en Francia ya se habla de un periodo de aislamiento de mes de medio, al que habría que sumar otro mes y medio de contención, por lo que la recuperación de la actividad se demorará.La low cost, que ya había dejado de volar a Italia y Polonia por las restricciones implantadas en esos países, anunció hace unos días una reducción del 80% de su capacidad y mantuvo abierta la puerta a dejar todos su aviones en tierra, algo que finalmente ha tenido que hacer, ya que los países y la propia UE cada vez están restringiendo más la movilidad. Por ejemplo, España ha prohibido los vuelos comerciales nacionales a Canarias y Baleares, y Bruselas ha cerrado las fronteras a los pasajeros internacionales.La también dueña de Buzz, Malta y Lauda lleva reduciendo su actividad desde el pasado 10 de marzo, fecha en la que su tráfico aéreo cayó un 6,5% con respecto a un día análogo del año pasado. El martes ya fue un 53% menor.