Italia aprueba una "maniobra financiera poderosa" para hacer frente a la emergencia coronavirus y aumentar la liquidez de familias y empresas. Tras varios días de negociaciones, el Gobierno presentó ayer por la tarde el decreto que prevé, según explicó el primer ministro Giuseppe Conte, "25.000 millones de dinero fresco, movilizando recursos por 350.000 millones de euros". "No combatiremos una inundación con las fregonas. Construimos un verdadero dique para proteger a empresas familias y trabajadores" dijo Conte, que ayer presentó el "modelo italiano de politica economica" en una reunión en videoconferencia del G-7, el grupo de las principales economías del planeta. El ministro de Economía Roberto Gualtieri aclaró que el decreto aprobado ayer es el primer paso de la estrategia economica del ejecutivo transalpino que ya está trabajando a nuevas medidas económicas que se aprobarán en abril. Según Gualtieri, 3.500 millones se asignarán al sistema sanitario y a protección civil para hacer frente la emergencia, mientras 10.000 millones servirán para "defender empleo y renta de los trabajadores", a través de un paquete de medidas que extiende los subsidios a las micro-empresas y ofrece, de mo-mento durante marzo, un cheque de 600 euros como indemnización a los autónomos. Además hay un recorte de impuestos por 100 euros mensuales para todos los trabajadores que durante la emergencia tienen que acudir al puesto de trabajo para llevar adelante sectores esenciales de la economía. Las otras familias podrán disfrutar de un permiso parental especial, mientras dure la emergencia o de un cheque-canguro.Otros recursosLos demás recursos se distribuyen en una serie de medidas que aplazan los vencimientos de los impuestos y preven medidas de reembolso fiscal para empresas y autónomos afectados. Además, la "inyección de liquidez en el sistema cre- diticio" movilizará recursos por 350.000 millones de euros", a través de un esquema de garantía estatal para las entidades financieras relacionado con la moratoria hipotecaria y de prestamos para familias y empresas, dijo el ministro de Economía."Ahora Europa tiene que seguirnos", declaró Conte, indicando que para las nuevas medidas económicas que se aprobarán durante los próximos meses contará con el apoyo de los fondos europeos. "Tendremos que volver a construir el tejido económico y social perjudicado por esta emergencia" añadió el primer ministro.De hecho, mientras la situación sanitaria sigue siendo critica pero con una tendencia al crecimiento de contagiados y fallecidos que está ralentizando, la situación economica del país que ya, antes del brote del virus estaba al borde de la recesión, es motivo de preocupación para el futuro. Cerved, grupo transalpino activo en la análisis y en la evaluación financiera, estima un impacto economico de la epidemia de entre 275.000 millones y 641.000 millones de euros. Los analistas difundieron ayer un estudio que indica dos posibles escenarios: uno más optimista prevé que la emergencia dure hasta mayo de 2020 y vaticina dos meses para volver a la normalidad, con un impacto importante sobre la economía mundial y las exportaciones pero sin crisis financiera. En este caso la perdida en términos de volumen de negocio para las empresas italianas sería "solo" de 275.000 millones, 220.000 millones en 2020, 55.000 millones como cola de la emergencia en 2021. Sin embargo los analistas dibujan también un escenario pesimista: si la emergencia tuviese que durar hasta diciembre para volver a la normalidad se necesitarían hasta 6 meses. Este escenario, según el informe, prevé el completo aislamiento de los países europeos pero no una crisis financiera y implicaría perdidas de 470.000 millones para 2020 y 172.000 millones para 2021. La región más afectada es Lombardia, el corazón productivo de Italia y el principal foco de contagio del virus. La región está luchando para que su sistema sanitario no colapse.