La Casa Blanca confía en el estímulo fiscal y descarta una recesión en EEUUEn su segunda intervención de emergencia y tras la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Reserva Federal, rebajó el domingo los tipos de interés en 125 puntos básicos, llevando el precio del dinero a este lado del Atlántico hasta un rango del 0% y el 0,25%, niveles no vistos desde la crisis financiera de 2008.El banco central de EEUU justificó su decisión explicando que "el brote de coronavirus ha dañado a las comunidades e interrumpido la actividad económica en muchos países, incluido Estados Unidos". El recorte llegó acompañado del lanzamiento de un nuevo programa masivo de flexibilización cuantitativa, es decir, compra de activos, por valor de 700.000 millones de dólares para proteger a la economía de los efectos de la pandemia. Así el banco central comprará 500.000 millones de dólares en bonos del Tesoro de EEUU y otros 200.000 millones de dólares más en activos respaldados por hipotecas, emulando las tres rondas de flexibilización cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés) implementadas tras el azote de la crisis financiera y la posterior Gran Recesión.El presidente de la Fed, Jerome Powell, y el Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés), que tienen previsto reunirse el próximo 17 y 18 de marzo en Washington, también redujeron la tasa de préstamos de emergencia en la ventana de descuento para los bancos en 125 puntos básicos hasta el 0,25%, y alargaron el plazo de los préstamos a 90 días.La Fed también redujo a cero los requisitos de reservas para miles de bancos. Además, en un movimiento coordinado global de los bancos centrales, la Fed dijo que el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco Central Europeo, la Reserva Federal y el Banco Nacional Suizo tomaron medidas para mejorar la liquidez del dólar. en todo el mundo a través de acuerdos de intercambio de dólares existentes.Aval al estíumulo fiscalEstá previsto que esta semana el Senado de EEUU avale el estímulo fiscal aupado por los legisladores en la Cámara de Representantes y aprobado el sábado con 363 votos a favor y 40 en contra. El plan que incluye bajas por enfermedad y atención familiar remunerada así como pruebas gratuitas para todos los estadounidenses, se suma a los 8.300 millones de dólares ya concedidos por el Capitolio para paliar los efectos de la pandemia y a la declaración del Estado de Emergencia Nacional por parte del presidente, Donald Trump, que libera otros 50.000 millones de dólares para ayudar a los estados y municipios de todo el país.Aún así, todavía se tantean más paquetes de ayuda, sobre todo atendiendo la precaria situación que acecha a la industria aérea y los operadores de cruceros después de que la Casa Blanca confirmase que a partir de la medianoche del lunes tanto Reino Unido como Irlanda se sumarán a las prohibiciones de viajes ya instauradas a otros países, entre ellos 26 naciones europeas. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, confirmó el domingo que solo en el estado de Nueva York un total de 729 personas dieron positivo en la prueba del Covid-19 y al menos tres personas han fallecido por la pandemia del corononavirus. "Quiero que las empresas privadas consideren agresivamente trabajar en remoto e implementar cierres voluntarios. Dependiendo de lo que hagan las empresas de forma voluntaria, podríamos considerar acciones obligatorias más adelante", señaló el gobernador demócrata. En estos momentos existe una gran presión que se imponga un cierre temporal en las escuelas y colegios, especialmente en la ciudad de Nueva York.Por su parte, el doctor, Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU señaló en una entrevista en el programa Meet the Press de la cadena NBC que los estadounidenses necesitarán hacer mucho más para prevenir la propagación comunitaria del nuevo coronavirus, instándolos a quedarse en casa y evitar salidas públicas innecesarias. En el país se han confirmado más de 2.900 casos y al menos 57 muertes.Antes de hablar con los directivos de las principales cadenas de supermercados, algunas compañías como H-E-B o Wegmans, impusieron ciertos límites en la cantidad de productos que los clientes pueden comprar durante sus visitas a los establecimientos para garantizar el abastecimiento de algunos de los alimentos y bienes básicos. Por su parte, Kroger, incrementó las contrataciones mientras Walmart ofreció a sus gerentes la opción de limitar las compras además de implementar un horario reducido para sus tiendas abiertas 24 horas. Mientras tanto, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, confía en que la economía de EEUU resistirá a la crisis del brote de coronavirus y señaló en una entrevista con la cadena ABC que no prevé recesión.