El colapso del sector deja en el aire 374.000 empleos de las aerolíneas europeasIberia y Vueling ya han puesto sobre la mesa ajustes temporales de empleo para casi la totalidad de sus plantillas, con el fin de hacer frente al inminente colapso del sector aéreo. El avance del coronavirus está llevando a decenas de países a cerrar sus fronteras a los europeos y limitar los movimientos de su población, lo que está dejando a las compañías aéreas casi sin destinos a los que volar y sin pasajeros a los que transportar. Por ejemplo, Iberia se está viendo obligada a reducir drásticamente su operativa en Chile, Perú, Argentina, EEUU, Israel, Marruecos o Italia, porque los gobiernos ya no permiten la entrada de pasajeros que hayan estado en España o algún país europeo. Unas limitaciones que también golpean a Vueling, que tiene 40 aviones en tierra. Ante este panorama, que se va a agravar en los próximos días, las aerolíneas del grupo IAG, incluida British Airways, se están preparando para pasar el chaparrón y barajan incluso la posibilidad de tener que parar totalmente su actividad durante algunos días. Así, Vueling está preparando un Erte para toda su plantilla, que se aplicará de forma proporcional al número de aviones que tenga que parar, informan fuentes del sector. Por ejemplo, si se queda en tierra el 50% de su flota de 120 aviones, el cien por cien de la plantilla trabajará la mitad de tiempo. Si es toda, pues todos a casa. Vueling emplea a más de 3.700 trabajadores. En esta línea, Iberia ultima un ajuste temporal para "gran parte de la plantilla". La dirección se reunió el viernes con todos los sindicatos para comunicarles que va a poner en marcha un Erte, aunque todavía no tienen definido a cuánta gente va a afectar ni durante cuanto tiempo. Podría ser hasta junio o septiembre, en función de lo que tarden en recuperarse. Fuentes cercanas al encuentro dicen que la compañía todavía está haciendo números, porque la situación es "muy cambiante". En este punto, fuentes del sector, que reconocen miles de cancelaciones, señalan que el Erte podría afectar al 90% de sus más de 16.200 trabajadores. Por su parte, British Airways también ha advertido de que tendrá que recortar personal, suspender rutas y dejar aviones en tierra debido a la pandemia del coronavirus. Aunque no ha especificado el alcance de los despidos, el consejero delegado, Alex Cruz, ha explicado en un comunicado interno que los recortes "quizás serán por un período corto o quizás a largo plazo". "La industria se enfrenta a una crisis de proporciones globales como ninguna otra. No podemos mantener nuestra fuerza de trabajo en su nivel actual", ha señalado Cruz.Aunque en la última semana los equipos directivos de Vueling e Iberia han mantenido contactos constantes con los sindicatos, lo cierto es que ninguna ha iniciado oficialmente los procesos de ajuste temporal de empleo. Según informan fuentes del sector, esto se debe a que podrían estar esperando a que el Ejecutivo apruebe un decreto que facilite la suspensión temporal de los contratos por fuerza mayor, lo que implica que no tendrían que negociar con los representantes de los trabajadores. En España, en ningún caso se está hablando de despidos.Las aerolíneas del grupo IAG, que emplean a más de 66.000 personas, no son las únicas que ya han puesto sobre la mesa recortes de empleo multitudinarios. Air Europa y Norwegian ya han anunciado suspensiones temporales de empleo para miles de trabajadores, SAS ha planteado ajustes salariales y Lufthansa piensa en despidos temporales, más allá de las vacaciones sin sueldo. Las grandes aerolíneas europeas emplean de forma directa a más de 374.000 trabajadores, unos puestos que están en el aire, ya que no todas las compañías van a poder sobrevivir con facilidad a esta crisis sanitaria y económica.