En las zonas más restringidas será el juez el que solicite el cierre tras justificarloEl Consejo del Poder Judicial (CGPJ) estableció ayer, tras conocerse el primer caso de funcionario con positivo en coronavirus en los juzgados de la Plaza de Castilla de Madrid, las directrices para garantizar el servicio público judicial adaptado a las recomendaciones de las autoridades sanitarias.La Comisión Permanente aprobó ayer una instrucción que contempla dos escenarios, uno general y otro para los territorios en los que se hayan establecido medidas especialmente intensas para limitar la propagación del coronavirus.La Cúpula Judicial ha constituido una Comisión de Coordinación y Seguimiento que podrá proponer nuevas medidas a la vista de las recomendaciones sanitarias y de las incidencias que comuniquen los presidentes de los distintos tribunales.Entre las recomendaciones se incluyen las medidas de conciliación de la vida personal y laboral, el teletrabajo o la dispensa del uso de la toga para los abogadosLas medidas a adoptar en el escenario 1 o escenario general incluyen la realización de los señalamientos con tiempo suficiente entre ellos para que no haya una gran afluencia de partes y de profesionales esperando la celebración de vistas en un espacio común.En el escenario 2, se contempla la posibilidad de que los jueces acuerden la suspensión de plazos procesales y de actuaciones procesales ya acordadas por razones sanitarias. Estos casos precisarán de la autorización del presidente del tribunal correspondiente y de la ratificación posterior de la Comisión Permanente, sin perjuicio de su ejecución inmediata. Además, se suspenden las actividades de formación continua.Por otra parte, la Fiscalía General del Estado ha dictado un decreto en la que aboga por la puesta en marcha del teletrabajo y la suspensión de inspecciones a cárceles y otros centros que no sean imprescindibles así como de reuniones de juntas de fiscales. Los fiscales jefes y superiores deberán adoptar todas las medidas que indica este decreto de forma coordinada con el Ministerio de Justicia, los tribunales superiores de Justicia y las comunidades autónomas afectadas.Finalmente, el Tribunal Constitucional ha suspendido la actividad de su pleno durante esta semana en el marco de las prevenciones contra la propagación del coronavirus. "Se han adoptado precauciones, que sin obstaculizar la normal continuidad de la actividad del Tribunal, sean compatibles con la protección de la salud y del personal dependiente de la Institución", dice la nota difundida.