La Mesa del Turismo ha atacado la "desafortunada" decisión del Gobierno de anunciar, a finales de febrero, un impuesto especial al transporte aéreo para combatir el cambio climático. La asociación considera que este nuevo gravamen fiscal "impactará de pleno sobre el conjunto del sector turístico y no sólo el aéreo". Por ello, alerta de que esta decisión política "supone una imprudencia que viene a perjudicar al turismo, precisamente, cuando atraviesa por un momento crítico", en plena crisis por la expansión del coronavirus. "Poner al turismo en la cuerda floja no es la respuesta al desafío climático que el sector merece, ni que puede permitirse un país cuya principal actividad económica es la turística, máxime en la situación presente", señala Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo. Por esta razón, a escasos días para que concluya el plazo de consulta pública del proyecto del nuevo impuesto, insta al Gobierno a replantearse la iniciativa. La asociación argumenta que es una decisión "desafortunada" penalizar vía fiscal al sector aéreo porque su contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero es limitada en comparación con otros sectores -oscilando entre el 2% y el 5%-; y porque la industria aeronáutica lleva años realizando cuantiosas inversiones destinadas a renovar su flota y a la investigación de nuevos combustibles. La Mesa del Turismo observa "con creciente preocupación" el "goteo de cancelaciones y caída de reservas en agencias de viajes y hoteles, que amenaza seriamente con arruinar la primera gran escapada del año", la Semana Santa. Demanda al Gobierno un plan de recuperación que contemple acciones específicas para sus empresas, de tipo laboral, fiscal, y de promoción y comunicación. "Medidas como reducciones extraordinarias de las cotizaciones sociales, aplazamientos en la liquidación del IVA, líneas de créditos blandos para las pymes, etc., son herramientas que el Gobierno tiene a su alcance para frenar el impacto del coronavirus en la esfera empresarial, estableciendo las condiciones para su recuperación cuando la situación retorne a la normalidad", reclama.