El educador y programador americano David Warlick afirmó en una ocasión: "Necesitamos la tecnología en cada aula y en las manos de cada alumno y de cada profesor, porque es el bolígrafo y el papel de nuestro tiempo y es la lente a través de la cual experimentamos gran parte de nuestro mundo". Siguiendo esta acertada muestra del binomio perfecto entre tecnología y educación, a continuación, las mejores aplicaciones para ayudar a los estudiantes en los retos que se encuentran en su vida diaria estudiantil. 1 Para encontrar vivienda. Es el primer desafío al que se tienen que enfrentar todos aquellos que tengan (o quieran) desplazarse del hogar familiar para desarrollar sus estudios. Existen plataformas que incluyen propiedades verificadas, como Uniplaces o Spotahome, que permiten encontrar diferentes tipos de alojamiento para estudiantes en las principales ciudades universitarias de Europa, como son Oporto, Bolonia, Fráncfort, Dublín o Londres, entre otras.2 Para controlar gastos. En la mayoría de las casos, además de estudiante, hay que ser malabarista con la economía. Para administrar efizcamente las finanzas personales y llevar un control sobre ellas existen aplicaciones gratuitas como Fintonic o Mint. Permiten llevar un eficaz control sobre las cuentas, registrando cada gasto, además de concentrar toda la información financiera en el mismo sitio.3 Para no llegar tarde a clase... y de paso controlar la calidad del sueño. En la vida universitaria –por diversos factores– se puede descontrolar fácilmente la hora de dormir. Sleep Cycle es un reloj inteligente que estudia los ciclos de sueño del estudiante, haciendo que se despierte justo en el momento en el que su sueño es más ligero –teniendo en cuenta la configuración previa que haya hecho el usuario–, consiguiendo así una mayor energía y un mejor humor para afrontar el día. Otra aplicación muy similar es Sleepzy. Para aliviar el estrés y la ansiedad, se puede recurrir a Headspace, que incluye rutinas de meditación al alcance y ritmo del usuario. Y para los más perezosos, existe Alarmy, aplicación que no dejará que el estudiante se duerma, ya que no parará de sonar hasta que éste haga una foto de un lugar de la casa. Aconsejable: el baño.4 Para evitar distracciones... y así de paso concentrarse para estudiar. Be Focused, solo disponible para el sistema operativo móvil iOS, permite organizar el trabajo según el tiempo que se le quiera dedicar a la tarea para, posteriormente, mostrar sus progresos. Para Android y muy similar a la aplicación anterior, está disponible Focus To-Do.5 Para interactuar con otros estudiantes. Universiland es una app española que sirve de canal de comunicación exclusivo y privado entre estudiantes. Rafael Martínez, CEO de la plataforma, afirma: "El objetivo es el de llegar a todos los campus y universidades de España, para que todos los estudiantes dispongan de un espacio común en el que encuentren información útil sobre la vida universitaria". Al registrarse en ella, se puede publicar contenido público o anónimo, organizar quedadas, disfrutar de ofertas exclusivas o compartir apuntes. Cuenta con más de 25.000 usuarios. En otras palabras, es el tablón de anuncios de toda la vida, pero en formato electrónico.6 Para hacer trabajos en equipo. Google Drive es el rey a la hora de guardar, organizar y compartir un documento en línea y editarlo, pero existen otras herramientas como Trello, que además de compartir tableros para hacer proyectos en grupo, hace posible una eficaz organización de las tareas. Es sincronizable con Google Drive. Wunderlist también es muy útil, ya que el usuario puede crear listas de tareas y compartirlas con quien quiera. 7 Para organizarse. La vida de un estudiante requiere planificación si se quiere lograr el éxito en las funciones académicas. Evernote administra los recursos en un único site, ya que incluye listas de tareas además de bloc de notas y calendario, entre otras funciones. Tanto para alumnos como profesores, existe el planificador My Study Life. Se trata de una especie de agenda electrónica, que permite almacenar clases y horarios para así llevar un control actualizado de todas las actividades pendientes.8 Para referenciar y realizar bibliografías. El proceso de añadir el origen y las fuentes de una información se puede convertir en una tediosa labor. Para aligerarla, existen webs que lo realizan automáticamente. Una de ellas es Scribbr, que además es un detector de plagio, algo que viene muy bien para evitar sorpresas desagradables después. Genera tanto referencia como bibliografía. EasyBib genera automáticamente las citas bibliografícas con solo escanear el código de barras de la publicación, aunque se pueden introducir a mano. No dejamos de mencionar la aplicación gratuita Citation Maker.9 Para mejorar en los idiomas. Según Infoempleo, una de cada tres ofertas de empleo demanda idiomas en España, lo que los convierte en un elemento clave a la hora de encontrar trabajo una vez se terminen los estudios. Busuu, con 100 millones de usuarios en 190 países, permite aprender de forma gratuita hasta 12 idiomas diferentes. Recientemente ha adquirido Verbling, para incorporar a sus funciones Busuu Live, mediante la cual se pueden realizar tutorías en vídeo, que se unen a su formación en gramática y vocabulario basada en inteligencia artificial, lecciones multimedia diseñadas por expertos y contenido de editoriales como The New York Times, The Economist o El País.10 Para tomar apuntes con me-nos esfuerzo. Office Lens, de Microsoft, es un escáner de bolsillo. Hace lo más legible posible las imágenes de pizarras y documentos que se toman mediante una foto. Además, convierte los documentos en el formato que se desee, es decir, en archivo Word, Powerpoint o pdf. Para recoger notas de forma digital, proponemos Squid, que convierte la tableta o el teléfono móvil en una pizarra virtual y permite editar en ella, además de otras funciones como exportar los documentos en pdf o jpeg.