Roma multiplica las partidas frente a la crisis, hasta los 25.000 millones de eurosEn Italia se ralentiza la actividad económica y empiezan a cerrar las fábricas. FCA anunció ayer el cierre temporal de las plantas de Fiat en Pomigliano, Melfi y Cassino (Centro y Sur) por las "medidas extraordinarias" necesarias para tutelar la salud de los empleados. Cada uno de los sitios productivos podría volver a abrir después de dos o tres días, el tiempo necesario para la desinfección y la reorganización de la producción, que sin embargo se reducirá para evitar la "concentración de personas". Mientras tanto, la Región de Lombardía, al norte, ha pedido por boca de su presidente Attilio Fontana el cierre de todas las actividades y servicios no esenciales durante 15 días.El objetivo es parar el crecimiento del contagio y no saturar las unidades de cuidados intensivos. Italia, que antes de la emergencia tenía 5.400 camas de este tipo –frente a las 4.400 de España– está trabajando para aumentar su número hasta las 6.400 unidades. En Milán, capital de Lombardia, se estudia utilizar como hospital los pabellones de la Feria de la ciudad, una de las más grandes de Europa.El presidente de la Lombardia Fontana ha explicado que su plan dejaría abiertas solo farmacias y las tiendas de alimentos, además de las empresas de servicios esenciales (energía, recogida de basura….) y las filiales de multinacionales extranjeras que no pueden "separarse de las cadenas de abastecimiento" .La patronal de la región (que produce el 22 por ciento del PIB nacional) se opone al cierre total e indica, por boca de su presidente Marco Bonometti, "la necesidad de dejar abiertas las empresas". A cambio, las asociaciones empresariales "se comprometen en aumentar la medidas de prevención y contención de la emergencia"..Mientras tanto. en Roma el Go- bierno italiano no repara en gastos para ayudar a familias y empresas afectadas por el brote de coronavirus. El paquete de medidas de estímulo económico que hasta hace algunos días el primer ministro Giuseppe Conte había cifrado en 7.500 millones, supera ahora los 25.000 millones de euros. Lo ha comunicado por la mañana el mismo Conte, al término de un Consejo extraordinario de Ministros y antes del voto del Parlamento, que autorizará por la tarde el aumento del déficit por encima de los compromisos europeos. En ese voto participará la mitad de diputados y senadores para permitir un escaño de distancia en aula.Según aclaró durante la rueda de prensa el titular de Economía, Roberto Gualtieri, entre estos 25.000 millones, hasta 20.000 millones vendrán de un aumento del déficit (1,1 por ciento del PIB nacional). Indicó que el Ejecutivo no asignará inmediatamente todos los recursos: el decreto que se aprobará el próximo viernes contendrá medidas para 12.000 millones de euros. Los demás recursos estarán disponibles como medidas de choque si la crisisse agravase.El titular de Economía no ha detallado las medidas que se adoptarán; sin embargo, según las anticipaciones de otros miembros del Gabinete, además de la anunciada suspensión del pago de hipotecas, facturas y impuestos (por lo menos para las rentas de hasta 30.000 euros), prevén bonos-canguro o permisos parentales extraordinarios para ayudar a las familias que se enfrentan al cierre de las escuelas hasta el 3 de abril.En la emergencia, el Gobierno italiano cuenta con el apoyo de Europa, según ha explicado el presidente Conte. "Estoy feliz del apoyo que estamos teniendo a nivel europeo. Ayer, al Consejo Europea se conectó también con Lagarde. Se reconoce que es necesaria una mayor liquidez y hacen falta las aportaciones de todos.