Cuentan con capacidad suficiente para aumentar el bombeo en 500.000 barrilesArabia Saudí quiere pasar de las palabras a los hechos en su ofensiva contra Rusia. Tras rebajar el precio de sus tarifas, el próximo mes quiere aumentar su producción hasta el récord de 12,3 millones de barriles diarios, para inundar el mercado. El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, ha declarado que las petroleras rusas tienen capacidad suficientepara aumentar el bombeo en 500.000 barriles, hasta los 11,8 millones de barriles, en una amenaza velada para hundir más los precios. No obstante, ha tendido la mano a la OPEP para tomar medidas conjuntas para estabilizar el mercado.La petrolera estatal Saudi Aramco ha anunciado que a partir del próximo mes de abril bombeará con 12,3 millones de barriles de petróleo al día, volumen que representa un incremento de 2,5 millones de unidades diarias respecto al actual, según ha indicado Saudi Aramco. Ayer, Riad, tras anunciar unas rebajas históricas en sus tarifas para tirar los precios del petróleo, ya adelantó que también iba a aumentar la producción. Pero las cifras que adelanta Aram-co suponen un paso más para desatar el caos en la industria petrolera. El nuevo nivel de producción anunciado supondrá un aumento de 300.000 barriles diarios respecto de la máxima capacidad sostenible de la compañía, establecida en 12 millones de barriles al día, lo que supone tirar de reservas estratégicas en su ofensiva. El incremento implica aumentar la producción más de un 25% respecto a los actuales niveles. En la jornada de ayer, el petróleo subió un 8,3% después de que en el arranque de la semana se desplomara más del 20%, la mayor caída de un día desde la Guerra del Golfo en 1991, y provocando un lunes negro en las bolsas mundiales (ver apoyo).La guerra declarada por Arabia Saudí a Rusia para que se ahonde los recortes de la OPEP y sus socios va para largo, teniendo en cuenta la respuesta de Moscú. Con la de-manda de petróleo cayendo rápidamente debido al impacto económico de la epidemia de coronavirus, es probable que el aumento de la producción saudí y una respuesta potencial de Rusia supondría un colapso del mercado de crudo. Según avanza Bloomberg, los operadores ya están buscando barcos petroleros ante la perspectiva de un exceso de oferta. En 2014 y 2015, la sobreabundancia de petróleo obligó a las petroleras a aumentar las reservas por encima de sus posibilidades. Antes que malvenderlo, prefieren almacenarlo.Novak, a pesar de contestar a la amenaza de Riad, ha tendido la mano para alcanzar un acuerdo en la próxima reunión de junio de la OPEP para estabilizar el mercado. Lo cierto es que Rusia ya se está preparando para que la guerra se prolongue. El lunes, el Ministerio de Finanzas adelantó que tiene autorización para comenzar a vender divisas si los precios del petróleo se mantienen por debajo del nivel de corte para activar la regla presupuestaria que ayuda a estabilizar el rublo. La moneda rusa cayó un 8% frente al dólar y ayer recuperó un 4%.Rusia se lo puede permitirMoscú detalló que si el petróleo sigue cayendo tiene una capacidad de 150.000 millones de su Fondo de Reserva "suficientes para cubrir la pérdida de ingresos con unos precios del crudo por debajo de 30 dólares durante seis a diez años". El fondo está financiado por las ganancias obtenidas de la venta de gas y petróleo ruso. Además, el Banco de Rusia ha anunciado sus propias medidas para blindar la economía. Durante 30 días dejará de vender rublos para comprar moneda extranjera y estabilizar la divisa. La entidad ha añadido que están listos para usar "instrumentos adicionales para asegurar la estabilidad financiera", es decir, está en disposición de incrementar los tipos de interés.Rusia enseñó su capacidad de resistencia ante una larga guerra. (Arabia Saudí depende prácticamente del crudo). "Es importante tener en cuenta que el saldo de la cuenta corriente de Arabia Saudita sigue siendo muy sensible a los cambios en los precios del petróleo. Por lo tanto, apenas puede permitirse una guerra de precios prolongada", advierten los expertos de Bank of America. Mientras, Rusia ha tomado medidas de gran dureza en su presupuesto nacional, lo que implica que se encuentra en disposición de poder hacer frente a unos precios más reducidos, señala Randeep Somel, director de renta variable global de M&G. Lo cierto es que Arabia Saudí, a pesar de que es el país con los pozos más rentables -lo seguiría siendo, aunque los precios cayeran a 10 dólares-; pero necesita que los precios superen los 90 dólares para mantener equilibrado su presupuesto público. Rusia lo tiene ajustado a 50 dólares.