Más de 11 millones de hogares españoles disfrutan de conexiones de 100 GbpsDespués de que el Gobierno elevara el lunes la alerta por el coronavirus en Madrid, tras declarar la comunidad zona de transmisión alta, las grandes compañías del país, muchas con sede en Madrid y otras con una presencia relevante, han dado un paso al frente y han pedido a sus empleados que se pongan a teletrabajar. El Santander comunicó a primera hora de ayer que la plantilla de los centros corporativos de Madrid trabajará desde casa los próximos 15 días. Además, recomendó a los inversores que no acudan físicamente a la Junta de accionistas del 3 de abril y deleguen su voto o lo realicen vía telemática. Precisamente, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pidió a las empresas que animen a sus inversores a seguir las respectivas juntas de accionistas por remoto y deleguen su voto o lo ejerciten a través de sistemas telemáticos. De hecho, el regulador señaló que ya hay compañías que han eliminado incentivos, como cócteles u obsequios, para desmotivar la asistencia. BBVA, que detectó ayer un caso en su sede de Madrid, mandó a los empleados de los servicios centrales a trabajar desde sus hogares. Además, pidió a los accionistas seguir la junta del día 13 de forma telemática. El Sabadell también anunció que solicitó a la plantilla de los centros corporativos de Madrid, País Vasco y La Rioja trabajar en remoto. Por su parte, Mapfre va a facilitar el teletrabajo de forma prioritaria para padres con hijos menores de doce años o con situaciones especiales, así como con personas mayores dependientes a su cargo. Las medidas también han llegado a los organismos supervisores y reguladores. Los empleados de la CNMV de la sede central y de Barcelona trabajan desde hoy desde su domicilios, mientras que el Banco de España ha recomendado a todos los empleados cuyo trabajo no exija su presencia física que continúen desde sus casas. Por su parte, Repsol pidió a toda la plantilla de la Comunidad de Madrid que realice su actividad desde sus domicilios, al igual que Naturgy, que da prioridad a los padres con hijos menores de 16 años o personas dependientes a su cargo. Del mismo modo, Telefónica, Vodafone y Orange comunicaron que facilitarán trabajar en remoto a los empleados con hijos en edad escolar, puesto que a partir de hoy están cerrados los colegios en la comunidad madrileña durante dos semanas.El sector del medicamento también ha asumido las recomendaciones de Sanidad. La farmacéutica Roche anunció que su plantilla trabajará desde casa a partir de hoy y la multinacional Janssen comunicó la misma medida. Por su parte, Room Mate cerró tres de sus seis hoteles en Madrid. Según los datos más recientes del INE, "solo un 36% de las empresas con menos de 10 trabajadores facilita a su plantilla acceso remoto al correo electrónico, los documentos de trabajo y las aplicaciones de la empresa. Hasta la crisis del coronavirus, únicamente el 7,9% de los empleados españoles trabajaban desde casa, según un informe de Adecco. ConectividadEste porcentaje está llamado a quedarse obsoleto, dado el interés generalizado de las empresas por gestionar su fuerza laboral a distancia en los puestos que lo permiten. Ante esa pujante realidad, los españoles pueden estar seguros de que la calidad de las redes de telecomunicaciones juegan a su favor. De hecho, España puede codearse con los líderes globales de conectividad, como es el caso de Corea del Sur o Japón, debido a la calidad y cantidad de sus redes de fibra óptica, tal y como coinciden las fuentes de los operadores consultados por este periódico. Con más de 10 millones de conexiones de FTTH (fibra óptica hasta el hogar), España atesora más líneas de acceso fijo a Internet de altísima capacidad que la suma de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Sin embargo, el nivel de excelencia en conectividad fija de las grandes ciudades españolas contrasta con la deficiencia que aún persiste en las zonas rurales, allá donde no alcanza la fibra óptica. La puesta en funcionamiento del 5G a través de las frecuencias de 700 MHz, con presumibles obligaciones de los operadores para impulsar la vertebración digital en todo el país, promete subsanar las dificultades de la 'España vaciada'.En el caso de los principales núcleos de población del país, el 80,1% del total de las líneas de banda ancha fija atesora una velocidad de 30 Mbps o superior, mientras que 11 millones de hogares disfrutan de conexiones de 100 Mbps o más. Con semejantes prestaciones en el ámbito doméstico, especialmente en las grandes capitales, las actividades propias de teletrabajo disponen de suficiente ancho de banda para sus actividades. Otra cosa distinta son los accesos protegidos en los servidores corporativos, que dependen de las capacidades de cada compañía, y no siempre pueden estar a la altura de las nuevas exigencias.