El presidente de China, Xi Jinping, prometió ayer que luchará hasta la "victoria" en lo que ha considerado una auténtica "guerra" contra el coronavirus, durante su visita a Wuhan, la ciudad china donde el pasado mes de diciembre se declaró el brote, que se ha extendido ya a todo el mundo.Xi prometió "luchar decididamente hasta la victoria en la guerra contra el brote del nuevo coronavirus", instando a realizar "firmes, sólidos y meticulosos esfuerzos de prevención y control para defender Hubei y Wuhan", la provincia y ciudad más afectadas en el país. La prevención y el control, subrayó, es "una tarea de máxima importancia".El mandatario chino destacó durante su visita que "después de un duro trabajo, la situación en Hubei y en Wuhan ha empezado a mostrar cambios positivos, con importantes progresos". China registró ayer su menor número de nuevos casos desde que comenzó la epidemia del Covid-19, con tan solo 19, y 17 muertes. Según Xi, "la propagación del nuevo coronavirus básicamente se ha contenido en Hubei y Wuhan". "Se ha tenido un éxito inicial en la estabilización de la situación y en invertir la tendencia", celebró el mandatario.En su primer viaje a Wuhan con esta emergencia sanitaria, Xi visitó el hospital de Huoshenshan, uno de los que fue construido ex profeso para contener la epidemia, se reunió con el personal sanitario y habló por teleconferencia con los pacientes.Xi ha expresado sus condolencias a las familias de los fallecidos por coronavirus, al tiempo que ha trasladado su solidaridad con quienes aún combaten la enfermedad y ha respaldado el trabajo de "la gente de todos los ámbitos que ha estado luchando contra la epidemia en la primera línea".En China, el coronavirus ha dejado 3.136 víctimas mortales y 80.754 contagiados, A nivel global, hay más de 4.000 muertos y más de 100.000 casos confirmados en más de cien países.El balanceDe los nuevos casos de coronovirus anunciados por China, 17 están en Wuhan. Otros dos, en Pekín y en la provincia de Guangdong, involucraron a personas que habían llegado de Gran Bretaña y España, respectivamente.Las autoridades chinas han au-mentado las advertencias sobre los riesgos de los extranjeros y los ciudadanos chinos que viajan a China desde puntos críticos virales en el extranjero, como Irán e Italia. Hasta el lunes, había 69 casos importados.Las autoridades de la provincia de Hubei aseguran que implementarán un sistema de "código de salud" para permitir que las personas en áreas de riesgo medio o bajo puedan comenzar a viajar. Las autoridades de Qianjiang, una ciudad en Hubei, manifiestan que se eliminarán todos los puntos de control de tráfico, que se reiniciará el transporte público y que las empresas reanudarán el trabajo en un futuro cercano, según un informe en un sitio web oficial. Desde el brote, 59.897 pacientes han sido dados de alta de hospitales en China. Los pacientes dados de alta recientemente deben pasar a cuarentena durante 14 días. Según los datos actualizados al cierre de esta edición, el brote del nuevo coronavirus se ha extendido por 115 países y territorios.China se mantiene como el país más afectado, con más de 80.000 casos positivos y más de 3.100 muertes, con Italia en segundo lugar, con más de 9.100 personas con el virus y más de 460 víctimas mortales por Covid-19. Italia ha superado esta semana por primera vez a Corea del Sur como el país más afectado después de China. Corea del Sur está en tercera posición con más de 7.500 casos positivos.Precisamente, los datos mejoran también en Corea del Sur. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea (KCDC) informaron de 35 nuevos casos de coronavirus, por debajo de su máximo de 909 el 29 de febrero. La caída en el recuento diario a su nivel más bajo en 11 días coincidió con la finalización de las pruebas de la mayoría de los 200.000 seguidores de una iglesia cristiana.