El euro se aprecia ya un 6% desde los mínimos del año hasta los que llegó a cruzarse este año con el dólar. Este lunes, alcanzó niveles no vistos desde principios de 2019, en los 1,1495 y amenaza con asfixiar las exportaciones de la eurozona en el peor momento, en el que la propagación del coronavirus ha condenado a la región a una recesión, al menos temporal.Desde que empezó 2020, la moneda común gana un 2% frente al dólar, mientras "la volatilidad de las divisas se ha duplicado en el último mes desde niveles cercanos a sus mínimos históricos a inicios de año", advierte Olivia Álvarez, analista de Monex Europe, quien explica que "este repunte se ha acompañado de los drásticos movimientos en los mercados de deuda, de las materias primas y a nivel bursátil por los crecientes temores del impacto económico del coronavirus y la asimetría de la respuesta de política de las economías más expuestas al shock"."El BCE debería bajar los tipos porque si no lo hace se va a seguir disparando el euro y eso sería nefasto para el Viejo Continente", lamenta Víctor Alvargonzález, socio fundador de Nextep Finance. La institución que preside Christine Lagarde "tiene que decir algo: la apreciación de la divisa comunitaria endurece las condiciones monetarias en la €zona y ese es su negociado", incide Juan Ignacio Crespo, asesor del fondo Multiciclos Global de Renta 4.Hasta los bancos de inversión que no contemplan que el BCE recorte el precio del dinero en la reunión de este jueves, como BofA, no se aventuran a asegurarlo por "el repunte del euro". En el otro extremo del cruce, "los mercados están descontando agresivamente el potencial ajuste monetario de la Fed, con 93 puntos básicos, lo que ubica al tipo de interés esperado cerca del límite inferior mínimo de 0%", observa Olivia Álvarez, quien considera que "esto explica la mayor caída relativa del dólar en las últimas semanas, superior al 5% según el índice que mide su cotización en su cruces más negociados".En comparación, "las expectativas para el BCE son menos pronunciadas ya que, aunque la eurozona enfrenta considerables desafíos macroeconómicos por la irrupción del coronavirus, la capacidad de actuación es mucho más limitada, y los mercados descuentan al menos un recorte de 10 puntos básicos de los tipos de interés en la reunión del próximo jueves", concluye la experto de Monex Europe."Uno podría verse tentado a bajar tipos para asegurarse de que la moneda no se aprecie más, pero este argumento nos parece débil: ¿hasta qué punto el BCE puede luchar contra la Fed en este momento? La gran diferencia de margen de las políticas es importante", añaden desde BofA.