La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, aseguró ayer que vigila la volatilidad de los mercados para medir su posible impacto sobre la "economía real de las empresas". Precisamente la volatilidad de la bolsa es uno de los "canales" por el que la crisis del coronavirus podría afectar a la economía española, apuntó. La vicepresidenta señaló que la situación "no es algo que nos deba sorprender" en el actual contexto de "incertidumbre" y recordó que no se ha trasladado a la renta fija ni es exclusivo de España.Calviño admitió que "es indudable que el coronavirus tiene un impacto sobre la economía", que de acuerdo a las estimaciones actuales es "poco significativo" y transitorio, aunque en cualquier caso dependerá de la "duración y amplitud" de la enfermedad.La vicepresidenta insistió en que el Gobierno está realizando un seguimiento "puntual" y está preparado para "tomar medidas de manera rápida y eficaz si fuera necesario" precisamente para limitar este impacto, siempre proporcionales y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.CoordinaciónSegún la vicepresidenta de Asuntos Económicos, los ministerios españoles están coordinados entre sí y con las autoridades europeas y tienen identificados los posibles "cauces o caminos" de impacto en la economía, añadió, al tiempo que ha valorado la "madurez" de la sociedad española en su respuesta.La ministra se refirió específicamente a la vigilancia que se está realizando sobre el turismo, ya que la cancelación de congresos o reservas afectan a un sector "muy importante para la economía española", uno de los que se observan de manera "más precisa"."El Gobierno está preparándose para poder apoyar decididamente a empresas o a sectores más afectados por esta crisis", concluyó Nadia Calviño.