El Gobierno vasco exige tomar la temperatura a todos los niños antes de ir a clase cada díaEl Departamento vasco de Salud puntualizó ayer que las medidas adoptadas para los menores en Euskadi, entre ellas las de suspender las clases en la capital, Vitoria, o de tomar la temperatura a todos los niños de la comunidad antes de acudir al colegio, pretenden "cortar la transmisión" para que no afecte a "las personas más vulnerables", especialmente a los más mayores.Por una parte, el Ayuntamiento de Vitoria, en coordinación con los departamentos de Educación y Salud del Gobierno Vasco, trasladó ayer a las direcciones y el personal técnico de los centros educativos de titularidad municipal la instrucción de suspender la actividad desde hoy y durante 15 días.Por otro lado, el Gobierno vasco ha decidido que los progenitores deberán tomar la fiebre a todos los niños de la Comunidad antes de acudir a clase. Si presentan más de 37 grados o síntomas respiratorios, deberán permanecer en casa. Tres niños han dado ya positivo.La medida de Vitoria fue adoptada en una reunión extraordinaria del equipo de gobierno municipal de la que posteriormente se informó a los Grupos políticos. Se trata de una decisión que afecta a las cinco haurreskolas municipales (Haurtzaro, Sansomendi, Zaramaga, Lourdes Lejarreta y Zabalgana), la Escuela de Música Luis Aranburu, la Academia de Folklore, el Conservatorio de Danza José Uruñuela y la Escuela de Artes y Oficios.Pocos síntomasEn rueda de prensa posterior a la reunión interinstitucional presidida por el lehendakari, Iñigo Urkullu, el director de Salud Pública, Iñaki Berroeta, afirmó que su intención es proteger a las personas mayores frente al Covid-19.Las recomendaciones para "actuar en especial en la edad escolar" no se deben a una especial preocupación por esta franja de edad, "que pasa la enfermedad con relativa solvencia y muchas veces con pocos síntomas", declaró Berroeta. Según apuntó el responsable de Salud Pública vasco, la actuación está motivada porque existen "muchas más probabilidades de contagio" al encontrarse "en recintos cerrados que se puede expandir hacia otros ambientes". "Es una medida de corte epidemiológico. Se trata de contener las trasmisión, para no dejar al virus libre", señalo el director de Salud Pública vasco.Berroeta precisó que, desde el pasado viernes, a media tarde, se ha observado un "aumento muy importante" de positivos en Álava, "y en particular en Vitoria". "La diferencia entre los tres territorios [vascos] es muy grande", dijo, tras precisar que en Gipúzcoa y Vizcaya la incidencia es mucho menor, por lo que las recomendaciones se centran, especialmente, en Vitoria.