El Banco Santander ha establecido un permiso "mínimo" de maternidad y paternidad en todos los países donde está presente y ofrecerá al menos 14 semanas de baja para las madres y cuatro para los padres o segundos progenitores.El grupo que preside Ana Botín ha implementado esta medida para acelerar la consecución del objetivo de aumentar el número de mujeres en posiciones directivas hasta el 30 % en 2025, frente al 23% al cierre de 2019, según explica en un comunicado. El Santander se compromete a mantener políticas de retribución justas y se ha propuesto alcanzar la equidad salarial de género en 2025.Mejora por paísesEste nuevo estándar mínimo significa un aumento en los permisos de maternidad de las empleadas de Santander en tres países donde opera (Argentina, México y Estados Unidos).Asimismo, también supone el aumento de hasta cuatro semanas del permiso de paternidad implica una mejora en seis países: Brasil, Chile, México, Portugal, Polonia y Uruguay. Este mínimo común para todo el grupo no se aplicará en aquellos países cuya regulación fija permisos más beneficiosos, que prevalecerán sobre el estándar. La implementación de este nuevo estándar podrá llevarse a cabo en un periodo máximo de tres años, en función de cada mercado. En todo caso será aplicable en todo el grupo a finales de 2022. El permiso de paternidad podrá disfrutarse de una sola vez o divido en periodos de 15 días hasta que el hijo cumpla un año. El banco también recomienda a sus filiales que cumplan una cuota mínima de contratación de personas con discapacidad.