El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, dijo este viernes que muchas empresas, en el actual momento, no podrán asumir el coste que supone pagar a los trabajadores que se puedan poner de baja por aislamiento ante la epidemia del Covid-19. En un desayuno empresarial en Gijón, explicó que durante los primeros quince días de baja, diez los paga la empresa. Y añadió: "Nada tiene que ver que paguemos por una incapacidad temporal, una enfermedad, que porque alguien diga que se vaya a casa, aunque no esté enfermo", indicó. "Lo que no puede pasar es que empresas con una situación económica que ya no es tan buena tengamos que hacer frente a este tema; cuidado, porque entonces tendremos un problema muy importante, de empresas que cerrarán", indicó. Documento del MinisterioGaramendi se refirió a lo sucedido hace unos días con el Ministerio de Trabajo, que distribuyó una guía de actuación en el ámbito laboral en relación al coronavirus, y comentó que el Gobierno ya ha reconocido que fue "un error". El presidente de los empresarios explicó en Gijón que resultaba preocupante que se alertase de cosas que el Ministerio de Sanidad no estaba diciendo, porque se provocaba "preocupación" entre empresas y trabajadores. Una vez solventado el error del Ejecutivo, Garamendi mostró su disposición a hablar de este asunto con el Gobierno. Y lanzó un mensaje de tranquilidad: "Hay que estar tranquilo, el Ministerio de Sanidad está haciendo los deberes y con el Ministerio de Economía estamos trabajando permanentemente". Por su parte, la patronal madrileña CEIM, acompañado por empresarios de Ifema y de los sectores hotelero, transporte aéreo, transporte por carretera, agencias de viajes y comercio, se reunieron el pasado jueves con el alcalde del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y miembros del Ejecutivo de la capital para trasladarles, por un lado, su preocupación por los efectos negativos a corto y largo plazo del coronavirus y, por otro, solicitar el apoyo de la Administración para paliar el impacto del virus en el empleo y en el tejido empresarial de Madrid. En concreto, los empresarios de Madrid han pedido al Ayuntamiento medidas fiscales para impuestos de su competencia, como son el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas), la tasa de basuras o los vados de aparcamiento, que alivien, al menos de forma coyuntural, las pérdidas de las empresas madrileñas, que ya se están viendo afectadas por los efectos del conoravirus, especialmente las vinculadas al sector turístico. El presidente de CEIM, Miguel Garrido, señaló que, de llevarse a cabo estas medidas "tendrían un efecto simbólico y que lanzarían un mensaje al resto de Administraciones para que tomen ejemplo y se actúe de forma inmediata".