Es la mayor caída diaria del crudo desde el desplome de septiembre de 2015La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no consiguió este viernes cerrar un acuerdo para ampliar el límite de producción que acordaron en diciembre. El precio del barril de petróleo Brent está sufriendo las consecuencias, con un desplome en la jornada que ha llegado a acercarse al 10%, hasta los 46 dólares, mínimos de junio de 2017. Es la mayor caída del crudo en un día desde septiembre de 2015, en plena crisis de las materias primas.El jueves los miembros del cártel habían acordado recortar la oferta en otros 1,5 millones de barriles, que se añadirían a los 1,2 millones que ya se redujeron el pasado diciembre. Sin embargo, el regreso de Alexander Novak, ministro de Energía de Rusia, a la reunión de la OPEP en Viena, ha tirado por tierra las expectativas de ver un acuerdo. En el conjunto de la semana, el petróleo de referencia en el Viejo Continente se ha dejado más de un 8%.El recorte estaba condicionado a que Moscú aceptase colaborar con el cártel, algo que finalmente no ha tenido lugar. Rusia estaría de acuerdo, según explican desde Bloomberg, a mantener el pacto tal y como se decidió en diciembre, pero no a cerrar más el grifo. Según explican desde la agencia norteamericana, Moscú no está demasiado incómodo con los bajos precios e incluso es algo que le hará competir mejor contra el shale estadounidense, que es el principal competidor mundial para la OPEP.En el pasado, las reuniones de la OPEP han sido una fuente de volatilidad para el petróleo, con este tipo de comunicados y acuerdos de última hora, como ocurrió en 2016 con las distintas posturas que había entre Irán y Arabia Saudí. Sin embargo, en esta ocasión no ha sido así y el encuentro ha terminado sin un pacto, algo que no pasaba desde noviembre de 2014.Las preguntas ahora son qué decidirá hacer Arabia Saudí, el principal interesado en mantener limitada la producción, que en 2019 asumió la mayor parte del peso del recorte bajo sus hombros y si la alianza entre el cártel y los estados aliados se mantendrá de cara al futuro, o si, por el contrario, esta divergencia de criterios hará romper el pacto que tenían desde 2016 para controlar los precios del oro negro.Roger Diwan, analista de IHS Markit, considera que "enfrentarse a esta dramática caída de la demanda sin poder gestionar la oferta de crudo, puede llevar al petróleo a caer a mínimos de los últimos 20 años en el próximo trimestre".Este viernes, el sectorial de la compañías petroleras europeas se dejó casi un 5% ante la incertidumbre que supone el no acuerdo de la OPEP. Esto se suma al mal momento que ya vivía esta industria este año, en el que se ha desplomado casi un 23%.