El turismo captó menos inversión extranjera durante el primer año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que al inicio de las administraciones de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa. La falta de nuevos polos de desarrollo, la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la extinción del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la falta de definición de una política turística nacional desincentivaron a los inversores, que temen hoy que el coronavirus se propague y desincentive los viajes y el turismo internacional, opinan expertos.Las actividades representativas del turismo recibieron 1.133 millones de dólares (unos 1.000 millones de euros) por Inversión Extranjera Directa (IED) durante el año pasado, un 12,4% menos que en 2018. Se trata del segundo año consecutivo que los inversores extranjeros traen menos capital a la llamada industria sin chimeneas, según las cifras de la Secretaría de Turismo (Sectur).La inversión actual que capta el turismo también es menor que la lograda en el primer año de Gobierno de Vicente Fox Quesada, cuando se ingresaron 516 millones de dólares (unos 450 millones de euros). Proyectos en desarrolloEl titular de la Sectur, Miguel Torruco, dijo durante la inauguración del Tianguis Turístico en Acapulco el año pasado, que a unos meses de iniciar el actual Gobierno se tenían proyectos de desarrollo en el sector que representaban una inversión de 4.865 millones de dólares (4.300 millones de euros) y la generación de 23.730 empleos directos.La semana pasada, en su último informe al frente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga culpó al Ejecutivo de tomar medidas que afectan las inversiones y la competitividad turística a largo plazo como la cancelación del aeropuerto de Texcoco y el desmantelamiento del esquema de promoción turística.