Está influido por el fin de los derechos de LaLiga en EspañaEl grupo audiovisual Mediapro alcanzó en 2019 una facturación de 1.817 millones de euros, un 7,5% menos que el año anterior, debido, entre otras razones, al final del contrato de los derechos de LaLiga. Según ha informado la compañía fundada por Jaume Roures, el ebitda (beneficio bruto de explotación) alcanzó los 224 millones, frente a los 222 millones del año precedente, y cerró el año con una deuda de 727 millones.La caída de su cifra de negocio se explica por la modificación de la facturación de determinados derechos audiovisuales y la finalización del contrato por los derechos de LaLiga en España, indica Mediapro. En 2019 invirtió 80 millones de euros para reforzar su presencia en el extranjero y la actividad de sus diferentes áreas de negocio en todos los mercados en los que opera.En este sentido, constituyó The Mediapro Studio para crear, producir y distribuir series en español e inglés, una unidad de negocio que ha puesto ya en marcha 37 producciones en España, Italia, Finlandia, México, Colombia, Argentina y Chile. Además, reforzó a finales de año su división dedicada al entretenimiento y la comedia con la compra de El Terrat, la productora de Andreu Buenafuente.A nivel internacional, la compañía cerró la adquisición de los derechos de LaLiga canadiense por 10 años y de la selección canadiense han sido, junto con los derechos internacionales de la selección chilena y los de tv de pago en Chile, las operaciones más relevantes cerradas en derechos audiovisuales. En 2019 el Grupo completó su paquete de derechos en Francia con la adquisición de 260 partidos por temporada de la Uefa Europa League y la Uefa Europa Conference League, y también adquirió derechos del Mundial de Fútbol de Qatar de 2022 y de los clasificatorios de la Conmebol y la Concacaf.También realizó la cobertura audiovisual de los Juegos Panamericanos.