Mapfre ha reforzado sus planes para crecer en seguros de empresas, principalmente pymes de pequeño tamaño, con el objetivo de ganar cuota de mercado y llegar a controlar una cuarta de este negocio en nuestro país. Por el momento, la compañía ostenta poco más de un 17% de la actividad, con lo que el salto sería relevante.El responsable de la división de Mapfre en Iberia (España y Portugal), José Manuel Inchausti, considera que este objetivo es aspiracional en el medio y largo plazo y que se sustentará, en parte, en la alianza que ha sellado con el Santander para pequeñas y medianas empresas, además de en los servicios y productos a medida que ha lanzado para este nicho.El directivo asegura que uno de los focos del proyecto está dirigido a la captación de primas en las empresas de menor tamaño, donde la intención es incrementar en 10 puntos la cuota actual y liderar con creces el sector. En grandes compañías, su penetración es muy elevada, ya que el 70% de las firmas del Ibex 35 ya es cliente.En la actualidad el volumen de facturación en empresas de Mapfre alcanza los 994 millones. En 2020 espera que esta cifra supere los 1.000 millones. Hay que tener en cuenta que en autos y vida las primas de la compañía sobrepasan los 2.000 millones.Inchausti no teme los efectos de la ralentización económica y del coronavirus para poder cumplir con los objetivos del proyecto. De hecho, indicó que todavía no hay reflejo en la actividad por el virus Covid-19, aunque admitió que se espera un descenso en el crecimiento del PIB.Mapfre, además de enfocarse en empresas, pretende adoptar una decisión sobre el lanzamiento de la hipoteca inversa, un producto que ayuda a las personas mayores a transformar su vivienda en ahorro para afrontar una mejor jubilación. La compañía está a la espera de que la Dirección General de Seguros marque las pautas del consumo de capital. Inchausti indicó que confía en que a lo largo de este ejercicio el departamento dependiente de Economía fije estas reglas. Una vez conozca las normas decidirá si finalmente empieza a comercializar hipotecas inversas, ya sea en solitario o junto a algún socio, como el Santander o Bankia, dos de sus socios principales en nuestro país.Inchausti no ha dejado pasar la oportunidad para bendecir la intención del Gobierno de incentivar los planes de pensiones de empresas, pero para rechazar que este impulso sea a costa de penalizar los planes individuales. A su juicio, cualquier medida es "poca" para intentar minimizar el problema que se avecina con las jubilaciones.