Durante los últimos años, uno de los grandes motivos que han provocado el peor comportamiento de las bolsas de la eurozona frente a Estados Unidos ha sido la composición sectorial. El elevado peso del sector financiero en el Viejo Continente y el bajo de la tecnología ha venido penalizando a los selectivos europeos, una tendencia que se ha repetido en las últimas semanas. Desde el 25 de febrero, la bolsa de la región se queda 4 puntos rezagada frente al S&P 500, al sufrir una caída del 6%, en comparación con el poco más de 2% que se deja el índice norteamericano a cierre de la sesión en Europa. Esta tendencia se ha venido repitiendo durante los últimos años y con los últimos movimientos el EuroStoxx cotiza a 13,7 veces sus beneficios de los próximos 12 meses, lo que supone una rebaja del 22%, frente a las 17,6 veces a las que lo hace el selectivo de EEUU. Este descuento supone el mayor diferencial entre ambas bolsas desde los mínimos marcados en diciembre de 2018. "Europa estaba en el epicentro de la ralentización global el año pasado, muy expuesta a la guerra comercial, la ralentización de China, el Brexit y la corrección del sector automovilístico. En 2020, la preocupación por el impacto del coronavirus también ha herido a Europa", argumentan desde Barclays. Así, indican que "el posicionamiento apunta a una infraponderación significativa del Viejo Continente y una sobreponderación de EEUU".La importancia del 'buyback'El otro gran catalizador del rally de la bolsa al otro lado del Atlántico en los últimos años han sido las recompras de acciones. Una tendencia que los analistas consideran que continuará, a pesar de que se han ralentizado el ritmo de las recompras. "Que el mejor comportamiento va a continuar está apoyado por el momentum en los buy-back de las compañías de Estados Unidos. Las recompras de acciones no solo han sido un importante pilar del comportamiento del S&P 500 en los últimos años, también han sido las grandes responsables del mejor comportamiento relativo frente a las bolsas del Viejo Continente", señalan en Raiffeisen.