La compañía dispone de un antitumoral que puede detener la multiplicación del virusPharmaMar ha anunciado que ha comenzado las investigaciones con un medicamento, aplidina, que comercializa en Australia y cuyo mecanismo de acción podría servir para tratar el coronavirus. El fármaco es un antitumoral que se usa para el mieloma múltiple y que inhibe la proteína celular F1A, una de las que utiliza el coronavirus para multiplicarse dentro de las células humanas. "Creemos que va a funcionar, pero tenemos que investigarlo. Si llegamos a la conclusión que esperamos, solicitaremos una fast track (aprobación acelerada) tanto a la EMA como a la FDA para esta aplicación", dijo el presidente de la compañía, José María Fernández. Tras el anuncio, la acción de la compañía avanzó en bolsa hasta alcanzar al cierre un 15%.En cualquier caso, la respuesta de la investigación del fármaco no tardará en conocerse. La propia compañia ha puesto en marcha el cronómetro y espera que los resultados sean definitivos "antes de un mes". A partir de ese momento, vendrá la fase regulatoria que, si el fármaco muestra seguridad y eficacia contra el coronavirus, se podría demorar pocas semanas más. La historia de la aplidina no tuvo un final feliz en Europa. En 2018, la Comisión Europea rechazó comercializar el medicamento en una decisión que PharmaMar dice "aún no entender" a día de hoy. Junto a este tratamiento, otra de las compañías de este grupo farmacéutico, Genómica, está ultimando un kit de diagnóstico para la detección precoz del coronavirus. Fernández ha asegurado que el dispositivo ya ha funcionado con los anteriores virus respiratorios y en los próximos días se conocerá si tienen éxito con este último. En cualquier caso, la compañía tiene capacidad para producir 2.000 kits diarios.La compañía dará dividendosAdemás de una posible cura, PharmaMar explica que el acuerdo milmillonario con Jazz Pharmaceutical ha permitido cambiar el paradigma de la compañía. Esta "gasolina" se utilizará en tres frentes. Por un lado, se seguirá ampliando las investigaciones con nuevos candidatos antitumorales pero también se comenzará a comprar productos de otras compañías para comercializarlos en Europa. Asimismo, también han comunicado que comenzarán a dar dividendos.