Los afectados por el IRPH, a través de las asociaciones de consumidores, reclamaron ayer al Gobierno la puesta en marcha de una vía extrajudicial para reclamar y evitar el colapso de los tribunales, después de que Europa abriera la puerta a demandas por falta de transparencia en los contratos hipotecarios caso por caso.Tanto la OCU como Adicae exigieron al Ejecutivo que pase a la acción, tal y como lo hizo tras el fallo de las cláusulas suelo. La primera reivindicó un sistema de estas características "equilibrado", que permita la resolución rápida de las reclamaciones y que se penalicen los recursos judiciales de los bancos que, a su juicio, "solo sirven para atascar los juzgados y desincentivar" a los usuarios a defender sus intereses. En los mismos términos se pronunció la segunda asociación.Por su parte, Asufin hizo un llamamiento "especial" al nuevo Gobierno, para que el Consejo de Ministros quite el IRPH de algunas promociones de vivienda de protección oficial (VPO), cuyos créditos están referenciados a este índice. De hecho, fue el Ejecutivo el que estableció que este tipo de pisos fueran adquiridos por familias gracias a préstamos bancarios vinculados a esta tasa.Bankia, en este sentido, informó la semana pasada de que contaba con financiación a VPO ligada a IRPH por un importe global de 1.600 millones por exigencias legales. El grupo nacionalizado explicó que contaba con un riesgo por otros 1.300 millones.