La rentabilidad del 'T-Note' cae en 80 puntos básicos en lo que va de añoEn medio de las turbulencias por el impacto que pueda tener en la economía el coronavirus, el gran ganador ha sido un activo en el que la inmensa mayoría del mercado tenía escasa o nula confianza al arrancar el año: la deuda soberana. En los últimos días los inversores se han lanzado de forma desaforada a adquirir bonos gubernamentales, especialmente de Estados Unidos, un movimiento que se ha visto ampliado tras el recorte de tipos sorpresa de la Reserva Federal.Tras el anuncio de Jerome Powell, la rentabilidad de la deuda norteamericana llegaba a caer en 17 puntos básicos y se situaba por debajo del 1%. Así las cosas, en lo que va de año su rendimiento se ha comprimido en más de 90 puntos básicos y ya genera ganancias solo por precio de más del 8%. Con estos números, el bono americano ha perforado en las últimas sesiones el mínimo histórico marcado tras el Brexit –en el 1,35%–, un nivel que hasta hace poco parecía inalcanzable y que ahora queda muy alejado.En opinión de los analistas, el brusco movimiento de los últimos días se explica por que el mercado está poniendo en precio recortes adicionales en los tipos de interés, lo que debería seguir presionando a la baja la rentabilidad de la deuda norteamericana. "El bono americano a 2 años, que es particularmente sensible a los cambios en las perspectivas de la política monetaria, ha caído en más de 70 puntos básicos en los últimos días y la última vez que se vio un movimiento tan rápido fue en septiembre de 2008", argumentan desde Commerzbank. En este sentido, el rendimiento del bono americano a 2 años ha retrocedido en 80 puntos básicos, hasta el 0,76%, nivel más bajo desde 2016."Nuestra previsión actual, que estaba recopilada a principios de febrero, estima un crecimiento del PIB del 2% en 2020. No vamos a actualizarla formalmente hasta el 11 de marzo, pero claramente los riesgos son a la baja. Por lo tanto, esperamos que la Fed rebaje más los tipos. Como ya hemos dicho, hay mucha incertidumbre en cuanto al timing, ya que depende de la evolución del virus. De momento, esperamos que el comité recorte los tipos 50 puntos básicos más antes de que acabe el segundo trimestre", argumentan desde Wells Fargo.Hasta dónde puede caerLa gran pregunta para los inversores es hasta dónde puede prolongarse esta caída en la rentabilidad de la deuda norteamericana, con unas previsiones del consenso muy desfasadas con respecto a la que ha sido la realidad del mercado.En este sentido, Jan Loeys, analista de JP Morgan, ha asegurado en declaraciones a Bloomberg que la rentabilidad del bono norteamericano a 10 años podría dirigirse al 0% o incluso situarse en territorio negativo. "Estamos de camino. Está sucediendo mucho más rápido de lo que pensaba, ya que grandes inversores como bancos y aseguradoras se están dando cuenta de la situación y se están posicionando para una caída de la rentabilidad de la deuda, realizando fuertes compras", argumenta Loeys. No es la primera vez que el analista realiza este tipo de predicciones, ya que, tal y como recoge la agencia de noticias, el pasado año describió este escenario como "una posibilidad seria" que podría llegar antes de 2022.Compras en la eurozonaAunque en un primer momento la deuda soberana de la eurozona reaccionó con calma al anuncio de la Reserva Federal, en la recta final de la sesión los inversores ampliaron sus compras. La deuda core ,que cotizaba con ligeras subidas de rentabilidad a media sesión, acabó comprimiendo su interés tímidamente, mientras que en los periféricos se produjeron fuertes compras. El rendimiento de los bonos de España y Portugal retrocedió en torno a 10 puntos básicos y el de Italia en 15.