Los 66 municipios españoles en los que en 2016 se consideraba que existía competencia en fibra óptica -con al menos tres operadores con ofertas en el mercado-, ha quedado completamente desfasado y obsoleto, con una cifra que podría ser hasta diez veces mayor, en función de los criterios. Por ese motivo, tras el enorme crecimiento de los últimos años en el sector, y con el afán de agilizar la revisión del mercado de fibra óptica, la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones, Aotec, ha defendido ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una reducción "drástica" de las poblaciones con obligación de Telefónica de compartir fibra a precio regulado, el llamado NEBA local.Según la asociación que representa a un sector compuesto por 800 pymes, existe un "amplísimo número de pueblos con competencia suficiente". En una reunión entre los representantes de la Aotec y la CNMC, la asociación empresarial consideró "sorprendente que falten en esa lista los nombres de muchas grandes ciudades". De esa forma, el nuevo escenario para el servicio de acceso virtual NEBA "debe experimentar modificaciones esenciales para configurar un mapa real".