El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) publicó ayer la retribución regulada para las renovables, la cogeneración y los residuos de 2020 a 2025. Ha suavizado su planteamiento inicial, corrigiendo los errores detectados por la Comisión de Competencia, y considerando unos precios del CO2 y del mercado eléctrico más realistas, pero lejos de los previstos por los mercados de futuros.El resultado, según los cálculos preliminares de la patronal de los cogeneradores, Acogen, es que este 2020 la industria cobrará un 32% menos, esto es, una merma de 400 millones sobre 2019, frente a los 450 millones previstos en el primer borrador.Las renovables también han mostrado su malestar por los cálculos del Miteco. APPA Renovables señala "no se asegura" la prometida rentabilidad razonable del 7,4%, por las estimaciones del precio del mercado y de otros parámetros técnicos.De acuerdo con la normativa, las retribuciones ahora otorgadas –rondarán, en conjunto, los 6.300 millones al año–, se revisarán dentro de tres ejercicios, aumentándolas o disminuyéndolas en función de los precios reales que hayan registrado el mercado eléctrico y la tonelada de CO2, al objeto de garantizar la citada rentabilidad del 7,4%.'Agujero' en el circulantePero durante estos tres ejercicios los balances de las empresas, sobre todo las cogeneradoras, soportarán unos agujeros en el capital circulante. Por eso Acogen, en un correo electrónico remitido a sus socios, califica de "grave" la situación. La papelera Sniace ya ha anunciado que cierra por el recorte retributivo que va a experimentar.El Miteco esté condicionado por el Real Decreto 413/2014 –en cuya modificación ya trabaja–, pero ha actuado discrecionalmente al aplicar variables que reducen la retribución de estas tecnologías al objeto de contener el impacto en la parte regulada del recibo de la luz.