Reed Krakoff, director artístico de Tiffany & Co, firma la nueva colección de la marca que entiende el lujo de una manera más sencilla, irreverente e informal T ras protagonizar una de las noticias más importantes del sector del lujo de 2019, la de su compra por el grupo LVMH por 14.700 millones de euros, Tiffany & Co afronta este 2020 con una nueva colección de joyas que tiene un objetivo doble: escribir un nuevo hito en la historia de la colección Tiffany T, que conmemora la icónica letra T, presente en muchos diseños de la marca desde principios de los años ochenta. Y defender la idea de que las "joyas de diamantes no son solo para ocasiones especiales". Esta declaración de intenciones la sostiene Reed Krakoff, director artístico de Tiffany & Co, que desgrana en una entrevista con Status todos los detalles de la nueva propuesta, Tiffany T1, y su visión del nuevo concepto de lo exclusivo: "El lujo debe expresarse sin esfuerzo e incluso usarse de manera informal, que se convierta en parte de la vida."En Tiffany, creemos que el lujo debe ser sencillo e irreverente", sentencia.Pensar en Tiffany & Co es para muchos casi lo mismo que ver a Holly Golightly desayunando frente al escaparate de la joyería Tiffanys de Nueva York. La recordada escena, magníficamente interpretada por Audrey Hepburn y que le valió la nominación al Oscar, pone de manifiesto las aspiraciones de una joven muy extrovertida (acompañante de hombres adinerados) ante la belleza de un escaparate. Sin duda, las joyas siempre han tenido ese halo aspiracional, que invita al deseo y a la imaginación, pero que al tiempo generan distancia, sobre todo entre el público millennial y sus diferentes formas de consumo. Sin embargo, Reed Krakoff defiende que Tiffany, empresa fundada en 1837, ha logrado a lo largo de su historia mantenerse moderna y relevante, porque sus diseños siempre han tenido en cuenta al usuario. Con ese compromiso, la empresa estadounidense lanza la colección Tiffany T1, para dar respuesta a un nuevo perfil de cliente, en concreto, a una nueva mujer que está a la vanguardia del cambio y representa una voz poderosa. "Cuando estábamos diseñando Tiffany T1, queríamos algo que realmente fuera audaz, potente e inspirado por su fuerza (la de las mujeres)", relata Krakoff. Así, esta nueva serie de joyas "son piezas que las mujeres compran para sí mismas y usan como símbolo de sus logros", explica el director creativo. Porque Tiffany T1 ha sido ideada para lanzar el mensaje de que los diamantes no son solo para celebreciones: se pueden usar todos los días. "Una de las cosas que hace que Tiffany sea única es que creamos piezas que se deben usar. La colección es para las muejeres en cualquier fase de la vida", explica su diseñador. Un planteamiento que, además, da de lleno en la idea del lujo estadounidense. "Una especie de lujo discreto y sin esfuerzo, que está presente todos los días de la vida en lugar de ser algo precioso que se coloca en un estante y se utiliza en ocasiones especiales", explica Reed.Esta reflexión la desarrolla, además, sobre uno de los emblemas más reconocidos de la empresa norteamericana: "Al diseñar Tiffany T1, queríamos homenajear el legado de nuestro icónico motivo T, pero también elevarlo y modernizarlo con diamantes engarzados a mano en los bordes biselados". Lo cierto es que esta es la primera vez que se introducen elementos de alta joyería en la colección Tiffany T. Un reto que el director creativo de la firma consiguió tras pasar mucho tiempo en el archivo histórico de la compañía, buscando diseños, bocetos y campañas de marketing y publicidad del pasado. Un rastreo que le llevó a encontrar, precisamente, el motivo T, una insignia de la marca que ha estado en sus joyas durante décadas: "El motivo T se ha convertido en un símbolo famoso y una parte integral del legado de Tiffany. Cada nuevo estilo de Tiffany T cuenta tantas historias y rinde homenaje a la historia de diseño y artesanía de Tiffany. Así, Reed Krakoff define la nueva colección como una evolución de la Tiffany T: "Lo veo como la iteración moderna del motivo T de la década de 1980". Un progreso que se ejemplifica en el propio nombre de la colección: "El uso del número uno complementa las líneas limpias y las formas gráficas de la T de Tiffany e introduce nuevas proporciones elegantemente angulares y femeninas". E ste trabajo se resume en una colección que combina líneas limpias y formas gráficas con nuevas proporciones, angulares y femeninas, a las que se les añaden diamantes engarzados artesanalmente."Aprovechamos la experiencia de los maestros artesanos de Tiffany para esta colección. Debido a la complejidad de los diseños, cada pieza tiene que ser fundida individualmente y pulida a mano", relata el director creativo. Tiffany T1 se irá presentando a través de una serie de lanzamientos mundiales durante el año 2020.En abril, se presentan las pulseras y anillos Tiffany T1 en oro rosa de 18 quilates, en dos tipos de ancho, y las mismas pulseras y anillos en oro rosa con pavé de diamantes fabricados a mano. Los precios oscilarán entre los 820 euros y los 25.500 euros. Los modelos realizados en oro amarillo o blanco de 18 quilates se lanzarán para el mes de junio de 2020, mientras que las pulseras, anillos, pendientes y collares con diamantes en talla baguette se descubren en septiembre de 2020. A su vez, se desarrollará un espectacular collar de alta joyería, elaborado con diamantes de talla mixta, y que estará disponible en septiembre de 2020, a un precio aproximado de 145.000 euros. n