Sacyr prevé prolongar en 2020 los positivos resultados operativos registrados en 2019 y avanzar en la reducción de su endeudamiento con un recorte "significativo" de la deuda con recurso. El grupo de infraestructuras cerró el último ejercicio con un crecimiento de su resultado bruto de explotación (ebitda) del 25% con respecto a 2018, hasta alcanzar los 680 millones de euros. El resultado neto, sin embargo, se vio lastrado por las provisiones que tuvo que acometer Repsol por 5.636 millones, de la que la compañía que preside Manuel Manrique tiene cerca del 8% –el valor contable lo ha rebajado a 13,93 euros por acción).Así, frente al beneficio de 150,4 millones de 2018, la firma se apuntó unas pérdidas de 297,7 millones, con un impacto de 354 millones negativos por el efecto de la petrolera. Unos números rojos que contrastan con el beneficio neto generado por los negocios de 120 millones (+47%). El deterioro por Repsol es exclusivamente de carácter contable. La compañía acometió en el último trimestre del año una gestión activa de los derivados que protegen la participación en Repsol y que permitió monetizar más de 70 millones de euros de caja para el grupo. Se trata de una estrategia que ya utilizó en el verano de 2018 y con la que entonces obtuvo unos 125 millones para enfrentar resoluciones del arbitraje por las obras del Canal de Panamá.Sacyr avanzó en la consecución de todos sus objetivos en 2019. Sacyr ha puesto el foco en los negocios concesionales, lo que tiene reflejo en su cuenta de resultados: el 80% del ebitda, 538 millones de euros, procedió el pasado año de activos concesionales.Además, el crecimiento de los principales indicadores vino acompañado en 2019 de una mejora de la rentabilidad de los negocios, que es otro de los objetivos clave para Sacyr. El margen de ebitda aumentó en dos puntos porcentuales en el año y alcanzó el 16,3%. La deuda neta con recurso bajó el 25%, hasta 848 millones de euros, un nivel que seguirá reduciendo este año. La deuda neta total creció el 6,6%, hasta 4.315 millones, debido a la inversión en concesiones.