Si bien todos los sectores se han visto perjudicados por las caídas esta semana, algunos consiguen salir más airososAl igual que el virus, el contagio en renta variable ante momentos de incertidumbre es inevitable. Las caídas en las bolsas a lo largo del planeta han ido incrementándose durante la semana, pero hasta en estas circunstancias hay quien logra sufrir menos. Es el caso de sectores que, a priori, no se ven directamente afectados por las consecuencias del coronavirus. Algunos, incluso, hacen un papel de refugio cuando los inversores no saben a dónde llevar su dinero.El ejemplo más claro es el de las utilities. Las empresas europeas y estadounidenses de esta industria tienen muy poca exposición a China, a lo que se une las características propias de este tipo de empresa, como ingresos recurrentes o altos dividendos, lo que hace que no estén en el centro de la diana de los bajistas. De hecho, en el Viejo Continente es ya el único sector que aguanta en positivo en el año, con alzas que superan el 9%. Mirando más exhaustivamente esta semana, si en la industria más afectada, la de los viajes, se pueden ver caídas de más del 20% en apenas cuatro sesiones, entre las utilities las que peor paradas salen ceden un 10%. Lo mismo ocurre con las compañías de inmobiliario, el sector salud o las telecos, que ceden más de un 7% en lo que llevamos de semana, entre 6 y 7 puntos porcentuales menos que las industrias más afectadas por las caídas. Y es que, en las grandes capitalizadas, entre las que hay nombres com Roche, Novartis, Unibail-Rodamco-Westfield o Deutsche Telecom, la exposición al gigante asiático es nula o muy baja. "Si extrapolamos la reacción del mercado de China de las últimas semanas a los mercados globales, se prevé que el consumo básico, los inmuebles y la salud mostrarán una mayor resiliencia", indican desde JP Morgan.