OHL ha alcanzado un acuerdo preliminar para vender el 49% del Old War Office (OWO) de Londres a su socio indio Hinduja, que ya tiene el 51% del activo y tomará así el control total. Así lo anunció ayer el consejero delegado de OHL, José Antonio Fernández Gallar, confirmando así la nueva estrategia para su división de Desarrollos, como adelantó elEconomista el miércoles. El importe de la operación, que está sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones, se estima en el entorno de los 104 millones de euros, que es el valor otorgado al activo por el grupo. Asimismo, negocia una financiación ligada al capital del Centro Canalejas de Madrid para incrementar la caja.OHL había previsto obtener alrededor de 150 millones por el Old War Office, un exclusivo hotel operado por Raffles. Sin embargo, en las cuentas de 2019 se ha anotado un deterioro de 47,5 millones que ha reducido su valor hasta los 104 millones. Una rebaja que lo aproxima a la oferta recibida de Hinduja y que se explica, entre otras cuestiones, por el Brexit.En cuanto al Centro Canalejas de Madrid, del que OHL cuenta con una participación del 50%, Fernández Gallar explicó que confía "tremendamente" en este activo, puesto que "tiene una capacidad de generar valor muy importante". Tras su construcción, que culminará con la inauguración del hotel el próximo mes de mayo y de la galería y las residencias en otoño, "queda la fase de explotación y no queremos perder toda esa generación de valor futura". De este modo, la empresa está planteando una financiación contra el equity de Canalejas para "subir la caja a la compañía, porque necesita tener tranquilidad financiera".En la hoja de ruta de OHL, uno de los planteamientos es una venta individualizada de los distintos activos que conforman el Centro Canalejas: el hotel de lujo gestionado por Four Seasons, la galería comercial, las residencias –ya están vendidas– y el aparcamiento. La empresa ha deteriorado en 13 millones este activo por el retraso en la obtención de las licencias de primer uso. Así, otorga una valoración de 155,8 millones. OHL afronta en marzo el pago de un bono de 72 millones y trabaja, asimismo, para incrementar los avales bancarios para poder aumentar la contratación. Con ello, habría podido lograr proyectos por más de 3.500 millones en 2019, frente a los 2.667 millones conseguidos. El objetivo para 2020 es superar los 3.000 millones. La constructora perdió 127,8 millones impactada por los deterioros de OWO y Canalejas, un 91,9% menos que en 2018. Elevó el resultado bruto de explotación (ebitda) a 64,8 millones, un 44% más que los 45 millones previstos. Para 2020 prevé superar los 70 millones y obtener unas venta de entre 2.500 y 3.000 millones. Sobre la fusión con Caabsa, el grupo ha iniciado el análisis de las cuentas de la firma mexicana.