El coronavirus empieza a pasar factura al sector turístico español, sobre todo de cara a Semana Santa. Según han confirmado desde distintas fuentes, la epidemia está provocando ya una oleada de cancelaciones en las Islas Canarias, que está ahora en plena temporada alta. Con cinco casos confirmados por el momento -cuatro en la isla de Tenerife y otro en La Gomera y después de que se haya sometido a cuarentena a mil personas en el hotel H10 Costa Adeje Palace (al sur de Tenerife)- las agencias están recibiendo llamadas para cancelar o, en el menor de los casos, aplazar los viajes contratados.Ashotel, la asociación hotelera canaria, reconoce que la crisis del coronavirus está afectando a las reservas, aunque todavía no tiene datos concretos. "Está habiendo cancelaciones y, sobre todo, se están aplazando las reservas. La gente que pensaba venir en marzo está retrasando sus viajes a abril o mayo", explican fuentes de la asociación a este diario. En este punto, aseguran que todavía no tienen cerrado un dato de afectación, porque es muy pronto y están más centrados en asegurar que los clientes del hotel de Tenerife "están bien atendidos".El portal especializado en escapadas temáticas Weekendesk.es también está notando la epidemia en el número de clientes. Según los datos que ofrecen, las reservas han bajado un 13% a nivel nacional, con respecto al año pasado, mientras que en las Islas Canarias han caído en los últimos días un 68% respecto a 2019.César Gutiérrez, presidente de la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave), admitió ya ayer que se están recibiendo llamadas masivas para preguntar por los derechos de cancelación, aunque insistió también en enviar un mensaje de tranquilidad, asegurando que "las reservas se están gestionando con normalidad".Las agencias piden calmaEn los casos de viajes combinados contratados a través de agencias hacia lugares donde se han decretado alertas sanitarias, el importe abonado se desembolsará íntegramente, al tratarse de una causa "de fuerza mayor", según ha detallado Gutiérrez.Desde Acave, la Asociación Corporativa de Agencias de viaje, se insiste, por su parte, en pedir tranquilidad para intentar frenar las cancelaciones. Acave ha consultado al doctor Antoni Trilla, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona, para conocer su opinión y, basándose en su experiencia, el doctor comenta que es "esperable que en las próximas semanas la situación se estabilice en China, donde se da el 98% de los casos de esta enfermedad y no veo necesario modificar los planes de viaje a ningún destino".La Consejería de Turismo de las Islas Canarias ha evitado pronunciarse ante la llamada de este periódico, asegurando que "no tenemos ninguna información respecto a posibles cancelaciones".El Ministerio de Sanidad ha recomendado no viajar a "zonas de riesgo" como China, Japón, Singapur, Corea del Sur, Irán y cuatro regiones del norte de Italia: Lombardía, Véneto, Piamonte y Emilia Romaña. En el caso de China, por ejemplo, Fetave ha explicado que ha habido varios touroperadores españoles en China que, desde hace casi un mes, decidieron cancelar los viajes al país asiático hasta el 1 de abril. Además, se ha intentado desde las agencias ofrecer a los clientes interesados en visitar el país otros destinos alternativos.Por su parte, la Comisión Europea está evaluando los efectos del virus, con el fin de explorar medidas para apoyar los sectores más afectados, entre los que se encuentran el turismo y el transporte aéreo. El comisario responsable del Mercado Interior, Thierry Breton, ha explicado que "nuestra responsabilidad es la de anticiparse. Trabajar de forma seria, reflexionada, y únicamente con cifras, cifras que estamos aún formando", según informa Europa Press.El comisario no ha querido dar cifras concretas sobre el impacto del coronavirus hasta que los datos estén "consolidados", pero ha apuntado que "dos millones de pernoctaciones se han perdido entre enero y febrero por reservas de turistas chinos", que no han podido viajar por el aislamiento de China tras el coronavirus.Caídas en bolsaLas aerolíneas están registrando hoy otra caída histórica en bolsa por el brusco descenso de las reservas. Ryanair pierde un 7% de su valor; easyjet, un 7,2%; IAG, un 8,5%; Lufthansa, que ayer ya paralizó las contrataciones y realizó un ajuste de personal por el descenso de la actividad, cae un 6,5%, y Air France, un 7,4%.Por su parte, Aena, a pesar de estar cayendo en bolsa un 2,11%, todavía no ha valorado el impacto del coronavirus en el tráfico de pasajeros, ya que cree que es "pronto" para ello. Además, ha revisado al alza su estimación del tráfico de pasajeros para 2020, aunque su presidente especificó que la nueva proyección no tenía en cuenta el "potencial impacto" del virus. Además, reconoció que la percepción del brote había cambiado tras los casos notificados en España e Italia.Tampoco se han librado las cadenas hoteleras de las caídas en bolsa, La española Meliá ha bajado un 4,69%. Por su parte, la proveedora de soluciones tecnológicas para el turismo Amadeus lo ha hecho un 4,09%.