Ferrovial dejó atrás los números rojos en 2019 y se anotó un beneficio neto de 268 millones de euros impulsado por los dividendos crecientes de sus infraestructuras y por las plusvalías obtenidas por la venta de una participación del 65% en la concesionaria de las autopistas malagueñas Ausol y del 11,75% de la Ruta del Cacao, en Colombia.Tras perder 448 millones en 2018 como consecuencia del contrato fallido de su filial de servicios británica Amey con el Ayuntamiento de Birmingham el grupo ha retornado a los beneficios. Ahora bien, el resultado bruto de explotación (ebitda) se ha visto seriamente golpeado por las provisiones de 345 millones realizadas por varios contratos del área de construcción en autopistas en Estados Unidos. Así, se situó en 121 millones, un 74,7% inferior a los 479 millones que obtuvo en 2018. Ferrovial recibió un total de 729 millones en 2019, lo que implica un incremento del 17%. De ellos , 309 millones corresponden a la 407 ETR de Canadá, que aumentó la retribución un 14,1% el pasado año y ya ha anunciado un incremento de casi el 25% para el primer pago de 2020; 166 millones de euros a la NTE de Texas, en el que ha supuesto el primer pago de la autopista estadounidense; 145 millones del Aeropuerto de Heathrow, en el que el grupo español ostenta el 25%; 17 millones de AGS, la concesionaria de los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton; 47 millones de los proyectos de servicios, una división que tiene en venta y de la que ya se ha desprendido de la australiana Broadspectrum. Además, está previsto que la autopista LBJ realice este año su primera distribución de dividendo.Las ventas superaron los 6.050 millones de euros gracias a la mayor contribución de autopistas. El negocio internacional ya pesa el 83%.La posición neta de caja ex-infra, incluyendo la filial de Servicios, aumentó en el ejercicio hasta situarse a cierre de diciembre en 1.631 millones de euros, mientras que la deuda neta consolidada del grupo se redujo hasta los 2.957 millones de euros.El consejo de administración aprobó ayer un dividendo flexible en términos similares a los de los seis años anteriores, que sería equivalente al pago de un dividendo aproximado de 0,75 euros por acción.