Acciona cerró 2019 con un beneficio neto de €352 millones, un 7,2% más. Excluyendo operaciones corporativas cerradas en 2018, el beneficio creció un 60,3%. Los resultados reflejan una creciente eficiencia operativa de la compañía y un sólido crecimiento de los márgenes de negocio, dentro de una estrategia orientada a la provisión de soluciones sostenibles para clientes. Al cierre del ejercicio, el 93% de las inversiones y el 83% del resultado bruto de explotación (ebitda) de la compañía cualificaban como actividades "bajas en carbono", según la nueva taxonomía de actividades empresariales que está desarrollando la Unión Europea (UE). La facturación de Acciona durante el año fue de €7.191 millones, un 4,2% menos, y la compañía mejoró sensiblemente su margen bruto de explotación. El ebitda ascendió a €1.357 millones, un 9% más. Durante el ejercicio, Acciona incrementó su inversión hasta los €1.241 millones. Energía fue el negocio que realizó mayores inversiones, dedicando 509 millones a la nueva capacidad renovable. Se instalaron 471 MW nuevos en 2019 y 835 MW adicionales están en construcción, principalmente en México, EEUU, Australia, Chile y Ucrania.Adicionalmente se suscribió la ampliación del 10% del capital de Nordex (99 millones). Las inversiones totales en Infraestructuras as-cendieron a €372 millones, fundamentalmente vinculadas la concesión del Tren Ligero de Sídney y compra de maquinaria pesada en Canadá. El negocio inmobiliario realizó unas inversiones netas de €210 millones.La deuda neta financiera se situó en 4.915 millones de euros, 5.317 millones incluyendo el efecto de la primera aplicación de la normativa contable NIIF16. Con una ratio deuda neta/ebitda de 3,92 veces, el apalancamiento de la compañía al cierre del ejercicio se sitúa por debajo del objetivo fijado, inferior a cuatro veces.