Repsol, Bankia y Arcelor son las más castigadas, más allá del turismoLas empresas relacionadas con la industria del turismo están sufriendo las mayores salidas de dinero en la bolsa española, con IAG, Meliá y Amadeus soportando las pérdidas más abultadas del Ibex 35. Pero no son las únicas que arrastran caídas de doble dígito en la semana: en total, una docena de valores sufre descensos de entre un 10% y un 19%. Repsol, Bankia y Arcelor se sitúan entre las firmas más bajistas desde que el pasado lunes se desatara el pánico en los mercados financieros, por el impacto que pueda tener la extensión del coronavirus. Las acciones de la petrolera retroceden un 12% en la semana, con lo que se han visto arrastradas hasta mínimos no vistos desde junio de 2016. Ante la caída en el precio del crudo, Repsol ya es el valor más bajista del Ibex 35 en el año, con un descenso superior al 24%. Pese al desplome, el petróleo todavía se mantiene por encima del escenario base del plan estratégico de Repsol, algo que no ocurre en el caso de otras petroleras (ver página 26). Con la caída, su rentabilidad por dividendo escala ya por encima del 9,5%.Bankia, por su parte, vuelve a ser la entidad financiera más penalizada del Ibex 35, al ceder casi un 12% en cuatro días. Tras caer un 21,6% en 2020, el banco tocó este jueves un nuevo mínimo histórico en los 1,4915 euros. No obstante, BBVA también se deja más de un 11% y CaixaBank, más de un 10%. En otro de los sectores más cíclicos, el acerero, ArcelorMittal se lleva la peor parte, al perder un 11,9% desde el lunes. Y en el de la automoción, los títulos de CIE bajan casi un 11,5%.Entre las grandes compañías del índice, Inditex es la más castigada, con pérdidas del 11%, mientras Iberdrola es la que mejor resiste (ver página 9). Telefónica es otra de las seis menos bajistas del Ibex, pese a que cede un 6,6%, hasta mínimos de noviembre de 1997, elevando su rentabilidad por dividendo al 7%. Y en el Santander la caída es del 9,6%, aguantando, por poco, los mínimos de septiembre de 2019.