Propondrá un alza del dividendo del 14% con cargo a 2019, hasta alcanzar 0,4 euros por títuloEl resultado neto subirá más del 7% anual hasta el año 2022 y en 2020 invertirá 10.000 millonesIberdrola ha incrementado su beneficio neto un 13% en 2019, hasta los 3.406 millones de euros, una "cota histórica", según la compañía, gracias a las actividades de redes y las renovables, que han impulsado el resultado bruto operativo (ebitda) hasta los 10.104 millones. La remuneración al accionista crece un 14% y se sitúa en 0,4 euros por acción. Hasta 2022 la compañía garantiza un crecimiento del beneficio superior al 7% anual y para este 2020 espera subir sus inversiones hasta los 10.000 millones. Los inversores han aupando a la compañía un 5,11% en bolsa, hasta los 11,2 euros.La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán recoge los frutos de unas inversiones récord de 8.158 millones en 2019, que han crecido un 32% con relación al ejercicio precedente: el 44% se destinó a redes y el 41%, a renovables. Gracias a ello, instaló 5.500 MW, multiplicando por cinco la media de los últimos ejercicios.Este incremento de la inversión seguirá una senda ascendente, según reveló el presidente a elEconomista y ha confirmado a los analistas: alcanzará los 10.000 millones este 2020, con un reparto similar al de 2019. En la actualidad tiene unos 9.000 MW en construcción en España, Portugal, Reino Unido, EEUU, México, Brasil y Australia, que ejecutará en los próximos dos años; la cartera total es de unos 40.000 MW. Dará más detalles de sus planes –pensaba invertir 34.000 millones entre 2018 y 2022 y la cifra está desfasada– en su próximo Día del Inversor, el 13 de mayo.Redes y generaciónSegún la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la facturación se elevó hasta los 36.437,9 millones, frente a 35.076 millones de 2018 y el ebitda creció un 8,1%, superando por primera vez los 10.000 millones de euros. Lo han impulsado las actividades de redes (5.262 millones, un 7,1% más) y de generación (21,1% de incremento, hasta 2.468 millones), a pesar de haber registrado una de las menores producciones hidroeléctricas de los últimos años (un 33% más baja, con una merma de ingresos de 170 millones), que ha reducido la aportación del negocio de renovables un 2,4%, hasta los 2.385,1 millones.La generación de flujos de caja subió un 10%, hasta los 8.060 millones de euros, y la deuda se quedó en 37.769 millones, con un incremento de 1.652 millones por la aplicación de la NIIF 16 que ya preveían las agencias de rating. El apalancamiento financiero es del 44,8%, con una relación entre la deuda neta y el ebitda del 3,6 veces, ligeramente mejor que en 2018.Retribución al accionistaLa remuneración al accionista aumenta un 14% y se sitúa en 0,4 euros por acción. El Consejo propondrá un dividendo complementario de 0,232 euros por acción, a los que hay que sumar el dividendo a cuenta de 0,168 euros brutos por acción abonado el 5 de febrero. La empresa destaca que alcanza con tres años de adelanto el suelo de dividendo fijado para 2022.Y añade que los más de 600.000 accionistas se han beneficiado de una revalorización de la acción y de los dividendos pagados por la compañía en el año del 37%, además de un incremento del dividendo en cinco años superior al 47%.Perspectivas para 2020Para 2020, gracias a unas inversiones récord superiores a 10.000 millones de euros –un 40% más elevadas que la media de los últimos tres años–, Iberdrola espera que su beneficio crezca cada año por encima del 7% –high single digit en inglés–, sin contar la plusvalía bruta de 485 millones anotada por la venta de su 8% en Siemens Gamesa.Preguntado por los analistas sobre el posible aumento de su plan de rotación de activos –tras la operación de Siemens Gamesa acumula 4.600 millones desde su lanzamiento en 2018, cuando el objetivo eran 3.500 millones hasta 2022–, Galán ha considerado que "hay demasiadas noticias sobre esto", y ha evitado pronunciarse, aunque ha dejado claro que "no estamos enamorados" de los activos, que necesita liquidez para invertir y que seguirá con esa línea de actuación si aporta valor para los accionistas.Preguntado por otras cuestiones de actualidad, como las posibles subastas de renovables, Galán ha evitado dar su opinión, señalando que compete al Gobierno; igualmente, ha indicado que sobre los encargos al excomisario Villarejo "no se ha encontrado nada en la compañía que no esté acorde con la Ley".Con relación a la revisión de la vida útil de las centrales nucleares y su efecto contable, tras el pacto con el Gobierno y el resto de compañías, José Sáinz, director general de finanzas y recursos, señaló que la amortización había disminuido, pero sin facilitar el importe. Fuentes de la compañía indican que la cifra es de 111 millones.