RTVE ha dado un paso de gigante para firmar la paz con los sindicatos y la plantilla, que se han levantado contra la administradora única, Rosa María Mateo, por su política laboral y los problemas para llegar a acuerdos (le llegaron a convocar huelgas en Navidad). Así, tras más de un año de negociaciones y vetos por parte de Hacienda para mejorar los salarios o reducir la jornada laboral, la dirección de la televisión pública y los representantes de los trabajadores han alcanzado un preacuerdo para la firma del III Convenio Colectivo de la Corporación. Entre otras cosas, el convenio abre la puerta a que los trabajadores de RTVE se puedan prejubilar. Así, la radiotelevisión se compromete a pagar unos 50.000 euros de compensación a todos los trabajadores que se jubilen dos años antes de la edad ordinaria. En principio este tipo de acuerdos contempla a los trabajadores que ya tengan todos los años de cotización para no perder la pensión máxima. Por su parte, la compañía ha conseguido que se establezca la jubilación obligatoria a la edad que corresponda, lo que "va a permitir el mantenimiento del nivel de empleo existente, con una tasa de reposición del 100%", explica RTVE en una nota de prensa. En nuevo convenio también incluye aumentos en el complemento de la unidad informativa por la elevada disponibilidad que exige y se ha modificado el sistema en sí. "Las mejoras se producen tanto en el régimen de ampliación y modificación de la jornada y horarios, como en su cuantía, que se ve sustancialmente incrementada", explica la cadena de televisión. En este punto, se regula, por primera vez, el "teletrabajo", el derecho a la "desconexión digital", la posibilidad de acumular en días completos el derecho a la reducción de jornada y una bolsa de horas recuperables, así como otros derechos. Este último punto creó mucha tensión entre las partes porque se quería aplicar en cada jornada.