Apple ha acudido a los tribunales norteamericanos para solicitar información al Banco Santander sobre un programa desarrollado por la empresa Corellium para hackear el iPhone. El gigante tecnológico ha presentado un requerimiento de información (conocido como subpoena) ante un Juzgado de Estados Unidos para que el grupo financiero remita toda la información que tiene referente sobre este programa, según adelantó Forbes.La empresa de la manzana ha puesto el foco en la entidad española, después de que el jefe de Ciberseguridad del grupo, Daniel Cuthbert, que está en Londres (Reino Unido) elogiara este verano a través de Twitter la herramienta de Corellium. Concretamente, Cuthbert escribió el pasado 14 de agosto: "Solo voy a decir esto, @CorelliumHQ... Obviamente ustedes son de otro planeta, ya que no hay manera de que esto haya sido hecho por humanos. La tecnología extraterrestre y yo, por ejemplo, damos la bienvenida a nuestros nuevos señores. Esto es mágico y realmente cambiará las cosas".Apple mantiene una demanda en los tribunales contra la firma británica desde este verano, por la herramienta que permite el hackeo de los iPhone. Ha sido en el marco de este procedimiento judicial en el que el gigante tecnológico ha solicitado información al banco. Según la entidad, la razón de que la compañía haya acudido al grupo financiero es para colaborar en el proceso que ellos tienen contra Corellium. Asimismo, el banco aclara que la compañía de la manzana no ha demandado al grupo financiero, solo le ha pedido información. No obstante, según Forbes, Apple sospecharía de que, al menos, la filial británica del Santander sería cliente de Corellium a raíz de los tuits de uno de sus responsables.Uso de la tecnologíaLa tecnológica pide al banco todas las comunicaciones con Corellium, detalles sobre cómo utilizan la tecnología de virtualización de iPhone, todas las comunicaciones internas sobre el uso de dicha tecnología, todos los contratos y toda la información que tengan sobre el cofundador de la startup, Chris Wade. Además, Apple también exige información al respecto a la compañía Azimuth Security, una empresa especializada en buscar vulnerabilidades en los iPhone. El hecho de que Apple intente forzar a dos grandes empresas a soltar datos sobre su uso de Corellium muestra hasta dónde está dispuesto a llegar el fabricante de iPhone en la lucha contra las empresas que considera una amenaza para su tecnología con derechos de autor.Según señala la publicación norteamericana, para los contratistas de defensa, herramientas como Corellium pueden ayudarles a romper la seguridad de Apple para ayudar a las agencias de inteligencia a llevar a cabo la vigilancia de los iPhone, pero también para identificar las debilidades en los teléfonos y dispositivos emitidos por el gobierno.