MusicalThinkers es una consultora especializada en procesos de transformación cultural en empresas. Ayudan a los equipos y organizaciones a adaptarse a las nuevas formas de trabajo y a alcanzar su mayor potencial, utilizando la música como acelerador de los procesos de aprendizaje, potenciando la escucha y el trabajo en equipo.¿Por qué deciden centrarse en la música?La música tiene un poder transformador inigualable. Su potencial para modular la actitud de las personas es enorme, porque va directa a las emociones, que son determinantes para alcanzar un estado de verdadera motivación y ambición compartida. Cuando hacen música juntos, los equipos perciben su verdadero potencial, tocan algo muy profundo y verdadero de sí mismos, que les emociona y les permite creer con mayor convicción en sus posibilidades para afrontar juntos nuevos desafios. Es algo muy impresionante verlo en acción, y comprobar cómo esto acelera el trabajo que realizan a lo largo de nuestras jornadas. La música es, además, un lenguaje universal absolutamente integrador, lo que la convierte en una potente herramienta inclusiva.¿Qué les piden las empresas?Al principio nos pedían impactos puntuales de team-building, ya que la música remite naturalmente a la integración, la colaboración y el trabajo en equipo, pero quienes conocen mejor nuestras posibilidades cada vez nos encargan más jornadas completas y procesos de desarrollo prolongados en el tiempo: jornadas para definir planes de acción comercial, para el desarrollo de planes de innovación, jornadas para promover la escucha y el liderazgo en los comités de dirección, jornadas de encuentro y escucha con sus propios clientes (que les permiten conocer mejor sus necesidades en un espacio de confianza y establecer nuevas estrategias), jornadas de reflexión Bottom-Up para facilitar la escucha y el desarrollo de nuevas iniciativas... ¿Cómo afecta a las organizaciones/empresas?Nuestras jornadas multiplican la confianza en los equipos, aceleran los procesos de comunicación abierta en todas las direcciones, estimulan el espíritu constructivo y la ambición de los equipos y generan nuevas ideas y planes de acción compartidos. Uno de nuestros mayores impactos está siendo hacerles descubrir el potencial de la escucha. La escucha a los clientes, la escucha en los equipos, la escucha a uno mismo y a nuestro propósito en la sociedad. Descubren como la calidad de su escucha es determinante para la calidad de sus acciones, y por tanto de sus resultados, y al mismo tiempo para la armonía en los equipos y bienestar personal. ¿Qué importancia tienen las emociones y las influencias positivas en una compañía?Las emociones son esenciales en el desarrollo de un equipo. Un equipo instalado en una emocionalidad expansiva es mucho más capaz y creativo. Nosotros trabajamos mu-cho con lo que llamamos "Escucha Generativa", ideal de equipo innovador y de alto rendimiento, que alcanzamos musicalmente para después trasladarlo a la dinámica del equipo. Ese tipo de escucha es la que se da en los mejores equipos, pero solo es posible en un clima de confianza, empatía y emocionalidad expansiva.¿Cómo se puede mejorar la experiencia de los empleados?Escuchándoles, aprovechando todo su talento, sus ideas. No es la única condición, pero sí la condición "sine qua non" para que exista un verdadero sentido de pertenencia e implicación. Es fácil de decir, pero una habilidad realmente difícil de instalar. Solo las mejores organizaciones y los mejores líderes son capaces de ello, por eso es fundamental promover líderes que, además de analizar con claridad los hechos y datos, sean capaces de escuchar y comprender empáticamente, tanto a sus clientes como a sus equipos. Si las emociones nos mueven, es fundamental que los líderes sepan detectarlas, interpretarlas y actuar en consecuencia. Es el llamado "liderazgo resonante".¿Cuántas empresas han utilizado ya este método?En los últimos tres años hemos trabajado con más de 100 empresas, principalmente grandes compañías como pueden ser Mapfre, Banco Santander, Roche, Renault, Axa… y cada vez más empresas tecnológicas y escuelas de negocio cuentan con nosotros. También consultoras innovadoras, como 3Weeks, Grupo Persona, Think&Action, Limbus, Talentum… Y consultores especializados, que nos piden colaborar en determinados proyectos, tanto en España como en Francia.¿Cómo diseñan estos talleres y jornadas de formación/transformación?En nuestras jornadas, conseguimos inicialmente que equipos que no saben necesariamente nada de música, puedan, con instrumentos de fácil manejo, pero melódicos y armónicos, afronten retos inimaginables, diseñados según el objetivo que perseguimos con cada equipo. Así, conseguimos un doble objetivo: potenciar una confianza y armonía en el equipo que multiplica su sinceridad constructiva durante sus jornadas de desarrollo, y vivir un ideal de adaptación y transformación que les sirve de referencia e inspiración positiva para los procesos en los que tantas organizaciones están inmersas. Después transferimos estas experiencias al día a día, de tal manera que la experiencia vivida se traduce en aprendizajes y compromisos concretos. Según el caso, damos seguimiento en el tiempo, evaluando resultados y apoyando con diversos impactos el proceso iniciado en las jornadas de lanzamiento.