El Ministerio de Consumo presentó este viernes las líneas maestras del borrador del real decreto de regulación de la publicidad del juego online, por el que se prohibirá la utilización de personajes famosos para anuncios de apuestas en medios audiovisuales o la venta de camisetas de cualquier equipación deportiva con publicidad de operadores de juegos de azar en tallas de niño, entre otras medidas.Los planes para el real decreto que el Ministerio, que trabaja sobre los artículos 7 y 8 de la ley del juego, pasan por que entre en vigor antes de verano. El texto, todavía abierto a modificaciones, alberga más de 37 artículos y 100 medidas entre prohibiciones y obligaciones sobre difusión de anuncios y su contenido que ponen coto a la publicidad de juegos online y vigilan la protección de los colectivos más vulnerables (menores, jóvenes y personas con problemas de adicción) y de los consumidores, aunque con alguna excepción llamativa.Y es que la restricción de los anuncios de 1 a. m. a 5 a. m. avanzada a principios de mes por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, cuenta con una salvedad: podrá hacerse publicidad de apuestas online durante los eventos deportivos retransmitidos en directo (tanto en canales de televisión de pago o en abierto como en radio) que empiecen a partir de las 20 horas (cuando acaba el horario de protección infantil) "hasta que dure el evento en cuestión". Con el decreto, también quedará invalidada la representación de dinero o artículos de lujo en la publicidad de este tipo de ocio.Según fuentes del Ministerio, el levantamiento de la prohibición en los partidos desde las 20 horas no responde a presiones del sector, sino que se basa en las garantías de protección suficiente que permiten las dinámicas publicitarias en televisión y radio. Eso sí, la publicidad del juego tampoco podrá contar con caras conocidas en un intento de debilitar el interés en ese tipo de anuncios. El real decreto prohíbe la utilización de personajes "famosos" o públicos (deportistas, presentadores, influencers...) para anunciar empresas de juego, entendiendo como famoso todo aquel que tenga potencial de venta para dirigir a los operadores a contratar personas no conocidas. En caso de conflicto sobre la repercusión del perfil escogido, será la dirección general de ordenamiento del juego quien valore caso a caso.Entre las medidas específicas de protección de menores, se prohibirá incluir publicidad de apuestas online en salas de espectáculos o centros a los que estos puedan acceder (cines, centros comerciales...) y se obligará a la retirada de este tipo de anuncios de las páginas webs, destinadas exclusivamente a niños, no siendo necesaria su salida de aquellos portales que no consideran a los menores su público objetivo; la prensa escrita u online deberá aplicar las restricciones a los bonos, apelaciones a jugar.En cuanto a las sanciones, estas se regirán por la ley del juego, que establece una infracción grave para el operador que infrinja la norma, con multa de entre 100.000 euros y un millón de euros. En caso de repetirse la infracción, la cuantía ascendería de 1 millón a 50 millones, siendo el caso más extremo la posible resolución de la licencia.