Yolanda Díaz apunta a un endurecimiento de las causas de despido objetivoLa ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, compareció este viernes en la Comisión parlamentaria de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para dar cuenta de las principales líneas de actuación de su Gabinete durante esta legislatura, con un mensaje contundente para los empresarios, más aún en un escenario de desaceleración de la economía global y de menor creación de empleo: incrementará los efectivos de la Inspección para la lucha contra el fraude laboral, con especial atención en la figura de los falsos autónomos, y endurecerá las causas para el despido objetivo de un trabajador. "Vamos a impedir que el empresario despida a un trabajador si no está justificado", señalaba la ministra, sugiriendo un endurecimiento de las causas de despido dentro del proceso de derogación de la reforma laboral del PP de 2012. Además, Díaz anunció que creará un nuevo sistema de protección asistencial, su departamento aumentará el indicador público de rentas de efectos múltiples (Iprem). Será en el marco del diálogo social donde se va a proponer una nueva regulación del sistema de protección asistencial por desempleo, "dotándolo de mayor estabilidad, de manera que haga posible elevar la tasa de cobertura y la protección de las personas desempleadas que lo necesiten".La ministra reconoce que una de las prioridades del ministerio pasa por recuperar la causalidad de los despidos como elemento de conservación de los puestos de trabajo. "No podemos reducir el enorme problema en materia de empleo a la cifra del paro", aclaraba la ministra, insistiendo en que se debe invertir la tendencia, hacia el trabajo decente, y apuntando a la necesidad de actuar sobre diferentes planos de la relación laboral entre empleador y trabajador.Las primera muestra de la intención del Ejecutivo en el plano de la causalidad del despido está en el reciente derribo del artículo 52.d del Estatuto del Trabajo, que permitía a los empresarios el despido objetivo de un trabajador por acumular bajas médicas justificadas. Lucha contra el fraude laboralAdemás, Díaz anunció el lanzamiento de un Plan Director por un Trabajo Digno, con acciones específicas en los sectores y trabajos más problemáticos, como la temporalidad fraudulenta, el contrato a tiempo parcial con jornadas no declaradas o falsos autónomos. "Un joven en bicicleta con un móvil no es un trabajador autónomo", aseguró la ministra durante su intervención. Desde el Ministerio de Trabajo añaden que para abordar esta situación se tomarán medidas legislativas.Para conseguir el objetivo, la ministra resalta que el Gobierno va a reforzar los efectivos de la Inspección de Trabajo, para afrontar con garantías la lucha contra el fraude en diferentes planos y para garantizar, en definitiva, la legalidad en el ámbito laboral."Los esfuerzos se centrarán en el uso de la contratación temporal concatenada por un mismo trabajador o puesto, el uso fraudulento del contrato a tiempo parcial con jornadas no declaradas y la identificación de relaciones extralaborales, que deberían articularse a través de contratos de trabajo, como por ejemplo los falsos autónomos o falsos cooperativistas", aclaró.Por ello, explica Díaz que es "importante" reforzar el papel de la Inspección para atender a las nuevas fórmulas de trabajo "atípico, que emergen en contextos digitales". "Debemos impedir que nuevas fórmulas de negocio de la economía de plataformas se conviertan en nuevas formas de explotación, simples pantallas para eludir la relación laboral y el derecho al trabajo", señaló, tras afirmar que el Ministerio hará que la Inspección de Trabajo sea "efectiva y pueda intervenir en los periodos de consulta de manera activa".Acicate al empleo autónomo"El Gobierno va a proteger los derechos de las personas que siendo en realidad trabajadoras por cuenta ajena se ven abocadas a operar como autónomas frente a su voluntad", señalaba Díaz, añadiendo que se va a impulsar la dignificación del trabajo autónomo y se va a potenciar por la importancia que tiene en la creación de desarrollo económico y el progreso de España.Así, confirmó que en el marco del diálogo ya ha detectado la necesidad que existe de concertar acciones efectivas sobre el trabajo autónomo. Anunció que, con las entidades representativas del sector, se va a diseñar un Plan Estratégico para el Empleo Autónomo que impulse este trabajo y que incluya la digitalización de la economía o el reto demográfico, puesto que los autónomos se concentran entre los 40 y 55 años y "es importante actuar sobre el relevo generacional".