Solo el pasado 2019 bajó la tasa de estos desempleados un 18%El número de parados en España que llevaban dos o más años buscando trabajo se situó en 991.400 personas en 2019, lo que supone que bajó del millón por primera vez desde el año 2010, según la media anual de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes.Los últimos datos de la EPA, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recogen la media de los cuatro trimestres del año 2019, reflejan un descenso del 18,4% en el número de desempleados en búsqueda activa de empleo por dos o más años –parados de larga duración–, ya que pasó de los 1,21 millones de personas en media anual en 2018 a 991.400 el año pasado, lo que supone la cifra más baja desde el año 2010, cuando se situaban en esa situación 787.700 desempleados.Cabe recordar que el pico más alto de parados de larga duración se registró el año 2014, cuando un total de 2,38 millones de personas se encontraban en paro, buscando empleo, desde hacía dos o más ejercicios, seguido por el año 2015 (2,23 millones) y 2013 (2,18 millones), los peores años de la crisis.Desde entonces la cifra ha ido reduciéndose los años siguientes: 2016 (1,9 millones de personas), 2017 (1,5 millones de personas), 2018 (1,2 millones de personas) y 2019 (991.400 personas). De estos 991.400 parados de larga duración registrados el año pasado, el 55% eran mujeres (546.200), mientras que el 45% restante eran hombres (445.200).La estadística muestra que en 2019 un total de 448.300 parados llevaban entre uno y dos años buscando empleo, mientras que 420.600 entre seis meses y un año, otros 390.800 de tres meses a menos de seis meses, alrededor de 463.30 de un mes a menos de tres meses y 200.700 menos de un mes. De ellos, 332.700 parados encontraron empleo en 2019.