Baja de este umbral por primera vez desde octubre de 2009La tasa de morosidad de la banca española se redujo de nuevo en diciembre de 2019, hasta el 4,79%, con lo que cayó por debajo del 5% por primera vez en casi diez años, desde octubre de 2009. Esto se debió, en parte, al recorte del saldo de impagados, que cerró el ejercicio en 57.192 millones de euros, 3.115 millones menos que el mes anterior, cuando sumaba 60.307 millones.Asimismo y según los datos provisionales del Banco de España, en la mejora de este indicador también influyó la disminución registrada en diciembre por la cartera crediticia, que bajó hasta 1,193 billones de euros desde los 1,205 billones del mes anterior.De esta forma, durante todo el año 2019, el saldo de dudosos mejoró en algo más de 13.000 millones de euros, ya que en diciembre de 2018 los impagados sumaban 70.252 millones, con una mora del 5,81%, algo más de un punto porcentual por encima ahora.Junto con el dato global que recoge la mora del sector, el Banco de España publica cada mes el porcentaje de impagos agregado de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales), por un lado, y, por otro, el de los establecimientos financieros de crédito (EFC), que financian la compra de grandes bienes de consumo.La morosidad conjunta de bancos, cajas y cooperativas registró una evolución similar a la conjunta, al caer en 0,21 puntos porcentuales, desde el 4,99% de noviembre hasta el 4,78%, que es el porcentaje más bajo desde septiembre de 2009.Los créditos dudosos bajaron en casi 3.000 millones de euros, hasta los 54.301 millones, para un volumen de financiación de 1,135 billones, inferior a los 1,149 billones del mes anterior, lo que también mejoró el porcentaje.En comparación con un año atrás, la mora de ese grupo de entidades mejoró en 1,06 puntos, ya que en diciembre de 2018 fue del 5,84%, con unos impagos de 54.301 millones de euros.