Repetirá dividendo tras ganar el 65% menos por el coste de las bajas incentivadasTelefónica plantó ayer cara a la adversidad para digerir una caída de los beneficios del 65,7% y una pérdida en la cotización del 3,8%. Lejos de la afligirse, la compañía lanzó una batería de mensajes optimistas, entre los que destaca su compromiso a crecer en ingresos y en oibda durante los tres próximos años. También mostró su convicción en la recuperación "más pronto que tarde" del valor en bolsa, sin doblegarse a decisiones cortoplacistas. "Pensamos en el largo plazo, en cinco o diez años, y no en el próximo trimestre", indicó José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, tras vaticinar que el valor recibirá una oleada de inversiones "más pronto que tarde". En su opinión, la teleco no se precipitará a vender activos que dispararían la cotización, pero que perjudicarían al grupo. De esa forma, la multinacional española renunciará al festín económico que podría resultar de la venta de su red fibra óptica de España o a lanzar agresivos programas de recompra de acciones, sin antes haber estabilizado la deuda. Nada de eso ocurrirá, según recalcó Álvarez-Pallete en la rueda de prensa de unos resultados marcados por el coste del plan de bajas incentivadas. Por este motivo, Telefónica redujo sus ganancias el doble de lo que esperaba el consenso de los analistas, hasta los 1.142 millones de euros, con unos ingresos de 48.422 millones en 2019, el 0,6% menos que el año anterior.Durante el año pasado, la teleco logró reducir su deuda, ahora de 37.744 millones, el 8,1% menos que doce meses atrás. Esa cifra supone un recorte próximo a los 15.000 millones de euros respecto a junio de 2016. Además, si se incluyen eventos posteriores al cierre, la deuda se sitúa en el entorno de los 37.000 millones de euros, "cuando no hace mucho tiempo empezaba por cinco", según recordó Laura Abasolo, directora general de Finanzas y Control de Telefónica.Además del esfuerzo en su saneamiento, el grupo cumplió todos los objetivos del año, incrementó la generación de caja con cifras récord en siete años y disfrutó de repuntes sostenidos en sus principales mercados. Mientras que España, Reino Unido y Alemania elevaron sus ventas, Brasil hizo lo propio en términos orgánicos. Entre las contingencias contables que impactaron en la última línea de los resultados de 2019 destacó el referido Plan de Suspensión Individual de Empleo (PSI), con un coste de 1.614 millones para la salida indemnizada de 2.636 trabajadores, así como el lastre de los tipos de cambio en Argentina y el deterioro del fondo de comercio de la filial argentina. En el mismo ejercicio se realizó la transferencia de torres de telefonía en Brasil, Alemania y Reino Unido a su filial de infraestructuras Telxius, y se sufrió una menor valoración de los activos de la filial mexicana tras el reciente acuerdo para el uso de la red de AT&T en aquel país.Al margen de los anterior, Telefónica ha confirmado para este año la remuneración al accionista del curso anterior, con un pago de 0,4 euros por acción, que se repartirá en dos entregas iguales, en diciembre de 2020 y junio de 2021. Además, Telefónica prevé generar caja en más de 2.000 millones adicionales en 2022 a través de la filial Telefónica Tech y mejorar en dos puntos porcentuales el ratio de oibda-inversión respecto a los ingresos.Los accesos del grupo se mantuvieron en el nivel del año pasado, en el entorno de los 344,3 millones de líneas (con un valor medio por cada cliente que se ha elevado el 4,3% en términos orgánicos), una vez excluido el cambio de perímetro por las ventas realizadas en Centroamérica. Entre las salidas del grupo se encuentran la desinversiones en Panamá, Nicaragua y Guatemala, así como la venta de Antares y diez centros de datos. Las plusvalías anotadas por las referidas operaciones ascienden a 676 millones de euros, aunque también erosionan en 0,8 puntos porcentuales la variación reportada de los ingresos y en 0,9 puntos porcentuales menos en términos de oibda. "Hemos generado un fuerte flujo de caja libre, que nos ha permitido continuar reduciendo deuda por 11 trimestres consecutivos, gracias también a la venta de activos y a iniciativas adicionales que mejoran el retorno sobre el capital empleado", indicó el primer ejecutivo en el documento de la cuenta de resultados.En lugar de sorprender con ventas en Latinoamérica, que pudieron animar la acción días atrás, el presidente de Telefónica reconoció el vivo interés que despiertan las filiales latinas y abrió la puerta a "segregaciones operativas, financieras o mezcla de ambas".Respecto a la cancelación del Mobile World Congress (MWC), Álvarez-Pallete asegura que "no existe mejor sitio en el mundo que Barcelona, ni mejor país que España, para celebrar la feria". En este sentido, el presidente de la teleco desistió "ejercitar acciones contra la GSMA", ya que esa es la mejor forma de garantizar la sostenibilidad del evento.