Los resultados de Telefónica dejaron sentimientos ligeramente opuestos en el mercado según se atienda al lado de los inversores o al de los analistas.Estos no han terminado de convencer en el parqué, pese a haber cumplido los objetivos que desde la compañía presidida por Álvarez-Pallete se habían marcado. En la sesión de ayer llegó a desplomarse más de un 6% en la que iba camino de ser la peor jornada desde el Brexit para Telefónica. No obstante, recuperó terreno antes del cierre del mercado, dejando las pérdidas en el 3,8%, la mayor caída desde agosto. Sus títulos, que fueron los más bajistas tanto del sectorial de las telecomunicaciones del Viejo Continente como del propio Ibex 35, todavía acumulan un balance positivo en el año, de algo más del 1%. Al otro lado del parqué, donde se sitúan los analistas, los resultados cayeron con una mayor amortiguación y, de momento, estos no han deteriorado su recomendación, que sigue siendo de mantener. Los que prefieren deshacer posiciones suponen solo un 8,6% de todo el consenso.Telefónica tampoco ha visto recortada su valoración, que se mantiene en los 8,1 euros, lo que implica un potencial de revalorización del 28,8% desde sus niveles actuales.Desde Morgan Stanley, que recomiendan mantener posiciones, apuntan que "los resultados de este último trimestre han sido mixtos, reflejando un crecimiento negativo de los ingresos en España"."El foco ha estado en el ingreso medio por usuario, cuyo crecimiento se ha ralentizado en España", añaden desde el banco norteamericano. "Los resultados han sido complejos, y el oibda no ha cumplido las previsiones", arguyen desde Goldman Sachs.Más positivos se muestran en Banco Sabadell (recomiendan comprar), que se quedan con "la mejora orgánica del ebitda, así como la continua reducción de deuda. Con respecto al guidance ofrecido, nos parece algo conservador y con pocas sorpresas, lo que dejaría el sentimiento de mercado pendiente de la venta de activos para seguir desapalancándose".