España acaba de firmar su incorporación al programa del caza de combate europeo. Florence Parly, ministra de las Fuerzas Armadas francesas; Annegret Kramp-Karrenbauer, ministra de Defensa de Alemania, y Ángel Olivares, secretario de Estado de Defensa español, firmaron ayer el contrato para el avión de combate europeo, que será un componente esencial del SCAF (Sistema de Combate Aéreo del Futuro).Los primeros vuelos de prueba de este prototipo están programados para 2026, lo que supondrá un gran paso adelante para este histórico proyecto europeo de cooperación en materia de defensa.Durante los dos últimos años, Francia y Alemania, y más recientemente España, han fijado un ambicioso objetivo para equipar a sus ejércitos con un sistema de combate aéreo de nueva generación. Este sistema comprenderá una aeronave de combate, los vehículos aéreos no tripulados de apoyo y una nube de combate, "el sistema de sistemas" que les permitirá estar conectados e interactuar."Este nuevo acuerdo supondrá la aportación de España de 50 millones, que se añadirán a los 77 millones que han aportado Francia y Alemania, respectivamente", ha asegurado el secretario de Estado de Defensa a los medios.El acto de la firma ha contado con la presencia de autoridades civiles y militares de los tres países, así como de representantes de las principales empresas que participan en el proyecto.Por parte de España, ha acudido al acto el presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, como máximo representante de la firma que coordinará el programa industrial en España.El Ministerio de Defensa ha realizado el reparto de liderazgos en los diferentes pilares. Indra es el líder en cuatro de los ocho pilares existentes: el estudio de concepto conjunto, el estudio de coherencia de los pilares tecnológicos, los sensores y los sistemas de sistemas.Los otros cuatro pilares se reparten entre motores, que se encargará a ITP Aero; los operadores remotos a un consorcio entre GMV, Sener y Tecnobit así como las tecnologías de baja observabilidad y el caza de nueva generación, que estará en manos de Airbus.Sobre las razones de elegir a Indra y no a Airbus, el secretario de Estado ha recordado que el gigante europeo ya es coordinador nacional de Alemania, igual que Dassault Aviation lo es para Francia y en ese contexto "consideramos que lo que más beneficiaba a España era que el coordinador fuera Indra"."Queremos que toda la industria española y el Gobierno español vayan juntos", ha dicho, ya que "no hay competencia ninguna" entre esas dos empresas".