Los 'IV Digital Talent' reconocen el valor de las personas en las organizacionesRepsol, Calidad Pascual, Adevinta, Merck y Arancha Martínez protagonizaron ayer el palmarés de la IV edición de los Premios Digital Talent, una gala organizada de manera conjunta por Accenture y elEconomista, con la colaboración del Observatorio de Recursos Humanos (ORH). Estos galardones reconocen las iniciativas más relevantes que están contribuyendo a la transformación digital de las organizaciones gestionando su impacto en las personas. La entrega de los premios tuvo lugar en El Beatriz Madrid Auditorio y contó con la asistencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que se encargó de abrir la gala con su discurso inaugural. También dieron la bienvenida al evento el presidente ejecutivo de Editorial Ecoprensa, Antonio Rodríguez Arce, y desde Accenture, Alberto Zamora. Por su parte, la managing director de Accenture Strategy, Sandra Moreno, realizó una intervención inicial sobre el nuevo liderazgo en las empresas. Entrega de galardonesEl Premio Global de los Digital Talent por la iniciativa más completa correspondió a Repsol, compañía que estuvo representada por Joaquín Hormaechea, director de Talento y Diversidad, y Anaya Ubierna, gerente del programa digital. Hizo entrega del premio Javier Martín, director de HR de Google. El galardón Digital Lead recayó en Arancha Martínez, fundadora de la ONG 'itWillBe'. Recogió el premio Manuel Hurtado, miembro de la junta directiva de 'itWillBe' de la mano de la investigadora y fundadora de Change Dyslexia, Luz Rello, y también ganadora del premio de la pasada edición. Arancha Martínez es licenciada en Ciencias Empresariales y Relaciones Internacionales y la creadora de la aplicación PPa (People's Protection App) que, a través del reconocimiento biométrico permite identificar a personas sin documento de identidad como niños en la calle, refugiados o víctimas de trata para ayudar a las organizaciones a tener un historial digitalizado de sus datos de salud o dónde han estado.Los trofeos de Digital Adopter, dirigidos a empresas que nacieron en un mercado más tradicional y que se encuentran en un proceso de transformación digital, correspondieron a Merck y Calidad Pascual. Este galardón se divide en dos distinciones. De este modo, el premio a la 'Transformación cultural y estilo de liderazgo en la era digital' fue para Merck, recogiendo el premio la directora de estrategia digital de la compañía, Paz Alvarado, de la mano de la directora de HR de Microsoft, Luisa Izquierdo. Por su parte, el reconocimiento a la 'Gestión del talento y empleado digital', fue para Calidad Pascual. Recogió la distinción Joseba Arano director de Personas, Calidad y Gestión ética, de la mano de Sara Herrero, directora de HR de Accenture. Finalmente, el galardón Pure Digital, dirigido a empresas nativas digitales, fue para Adevinta. Recogió el premio el consejero delegado de Adevinta Spain, Gianpaolo Santorsola, que le fue entregado por la directora de Talento, Cultura y Organización de ISDI, María Álvarez de Linera. La gala celebrada ayer contó con una mesa redonda donde expertos digitales intercambiaron sus posturas sobre las compañías más tradicionales que se están adaptando a las nuevas tecnologías y las firmas que son digitales desde su nacimiento. En el debate participaron la directora de Transformación Digital de BBVA en España, Sofía Rodríguez-Sahagún; la consejera delegada y fundadora de Spain Startup, María Benjumea, y la consejera delegada de ASTI Technologies Group, Verónica Pascual. El coloquio estuvo moderado por la directora de OHR, Maite Sáenz. Los miembros del jurado de los Digital Talent fueron la directora de HR Accenture, Sara Herrero; la consejera delegada de ASTI Technologies Group, Verónica Pascual; la directora de Transformación Digital de BBVA España, Sofía Rodríguez-Sahagún; la fundadora de Change Dyslexia, Luz Rello; el director de elEconomista, Amador G. Ayora; el director de HR de Google, Javier Martín; el presidente de ISDI, Javier Rodríguez; la directora de Recursos Humanos de Microsoft Ibérica, Luisa Izquierdo; la directora de ORH, Maite Sáenz, y la consejera delegada y Fundadora de Spain Startup, María Benjumea.