La empresa destaca el potencial de los proveedores españoles ante el coronavirusLeroy Merlin avanza con fuerza en el mercado español. El gigante del bricolaje facturó en el último ejercicio 2.653 millones tras su unión con Aki, lo que supone un crecimiento del 24,6%. El ebit (resultado neto operativo) se elevó a 84,5 millones, con la tienda online alcanzando cifras récord y unas ventas de 59,9 millones, un 26,8% más. El director general de Leroy Merlin, Ignacio Sánchez, ha destacado que gracias a esta apuesta por los proveedores nacionales va a evitar tener problemas de suministro, que sí van a sufrir otras empresas que compran en China. "Debido al coronavirus las fábricas chinas siguen paralizadas y el problema que van a tener de suministro a partir de mayo va a ser muy grave, mucho más de lo que nos cuentan. Es un hecho desgraciado, pero que abre una gran oportunidad para los fabricantes europeos y españoles", ha asegurado. Sánchez asegura que "yo siempre he defendido las cadenas de suministro cortas porque, aunque traer de China sea más barato, el coste de la huella de carbono es mucho más alta". La empresa, que además de la venta de productos de bricolaje y hogar para particulares se lanzó a la reforma en hoteles, ha dado ahora un nuevo impulso a su negocio y pretende ampliar este servicio a promotoras, sucursales bancarias, centros comerciales, restauración, franquicias y oficinas. Para ello ha creado un equipo especializado con el objetivo de dar soporte a esta nueva área de desarrollo, con la que prevé facturar este año 20 millones. Aparte de la contribución tributaria, que en 2019 alcanzó los 315,1 millones de euros, Leroy Merlin destacó que contribuye a la riqueza nacional apostando por proveedores nacionales, que representan el 72,8% de las compras totales, lo que supone un valor de 1.160 millones de euros. La cifra total de compras a proveedores ascendió a 1.593 millones en 2019.Proveedores nacionalesSánchez ha explicado que "las inversiones han sido un punto clave en el desempeño económico de la compañía durante 2019, alcanzando los 160 millones". Entre otros, Leroy Merlin destinó 69,5 millones de euros a la transformación y apertura de nuevos puntos de venta, en un año marcado por la transformación de tienda Aki en Leroy Merlin Compact, unas tiendas de tamaño más reducido; y otros 51,5 millones a la transformación digital y la cadena de suministro. DiversificaciónJosé María Gil, director de Servicios y Grandes Cuentas, ha explicado que la firma está inmersa en el despliegue de varios proyectos, al margen del área de acondicionamiento y reformas para particulares, como son "el suministro de mercancías, la comercialización de energías renovables y nuestro marketplace, Hogami". El objetivo, en conjunto, es facturar 1.000 millones con estos nuevos negocios en total en tres años. En lo que respecta a energías renovables para el hogar, en 2019 Leroy Merlin facturó 34,4 millones de euros con la ampliación de referencias y la incorporación de soluciones llave en mano, tras la firma de acuerdos con Iberdrola y Endesa.