La aceitera considera "remota" la posibilidad de poder recuperar el restoDeoleo ha sellado con los hermanos Jesús y Jaime Salazar, antiguos gestores de la compañía, un pacto para evitar ir a juicio en la Audiencia Nacional por el desvío de 220 millones de euros en 2008. La empresa ha emitido un comunicado en el que asegura que "se han completado una serie de acuerdos alcanzados con la totalidad de las personas y entidades que eran parte de los diversos pleitos penales y civiles, en virtud de los cuales Deoleo se asegura el cobro efectivo de unas cantidades por un importe neto estimado de entre 8 y 12 millones de euros, en función del valor de realización último de algunos activos que serán transmitidos en pago a la sociedad".Vía penalRespecto a la vía penal, y según el pacto alcanzado con la Fiscalía, Jesús Salazar Bello ha aceptado, de momento, 21 meses de prisión y 5.100 euros de multa por delito societario, apropiación indebida, abuso de mercado, estafa e insolvencia punible, y su hermano Jaime acata 10 meses y medio de cárcel más una sanción de 3.300 euros por delito societario, apropiación indebida y abuso de mercado. Gracias a este pacto, ninguno de los dos hermanos tendrá que ingresar así en prisión. Uno de los cargos que desaparecen respecto a la querella original es el de blanqueo de capitales. La compañía ha comunicado a la CNMV que "la revisión de tales procedimientos judiciales ha puesto de manifiesto, de una parte, la realidad de unas expectativas de cobro remotas, dada la práctica insolvencia de los antiguos administradores de la sociedad y las grandes dificultades de cobro derivadas de la existencia de múltiples procedimientos concursales, tanto de los propios querellados como de las sociedades propiedad o controladas por estos, que dificultarían enormemente la recuperación efectiva de los importes reclamados judicialmente a través de una sentencia condenatoria".Y todo ello, según admite la empresa, "con un elevado coste, económico y en tiempo, en los múltiples procedimientos; y, de otra, la exigencia de las entidades acreedoras con las que se está negociando la reestructuración financiera de la sociedad, en el sentido de concluir esta situación de forma que se eliminen todas las posibles contingencias por reclamaciones, y las incertidumbres asociadas a las mismas".El próximo día 30 de abril se cumplen precisamente once años desde que el consejo de administración de la antigua SOS Cuétara, la actual Deoleo, acordara la destitución de ambos tras descubrir los hechos. En ese momento, Jesús Salazar, presidente y consejero delegado de la compañía, era el primer accionista con una participación del 17,68%.